Apps
Viernes, 21 marzo 2025
Argentina
21 de marzo de 2025
SANTA CRUZ

Sin acuerdo en la paritaria docente: negociación postergada y rechazo al presentismo

El Gobierno Provincial y los gremios docentes pasaron a un cuarto intermedio hasta el martes 25 de marzo. ADOSAC y AMET exigen mejoras salariales, estabilidad laboral y el retiro del proyecto legislativo que vincula el presentismo con la promoción educativa  

Sin acuerdo en la paritaria docente: negociación postergada y rechazo al presentismo
Compartir

El Gobierno de Santa Cruz y los gremios docentes llevaron adelante una nueva reunión paritaria en la que no se llegó a un acuerdo y se decidió postergar la negociación hasta el próximo martes 25 de marzo. Durante el encuentro, los sindicatos reiteraron sus reclamos salariales, laborales y edilicios, además de manifestar su fuerte rechazo a un proyecto legislativo que introduce un esquema de presentismo bajo el nombre de Ley de Promoción Educativa.  

Desde la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) exigieron que el Ejecutivo provincial retire esta iniciativa presentada por el bloque oficialista Por Santa Cruz. "Pedimos una posición política clara del Gobierno respecto de este proyecto. No vamos a aceptar ninguna medida que implique presentismo encubierto", sostuvieron los representantes gremiales.  

En cuanto a la cuestión salarial, los sindicatos insistieron en la necesidad de aplicar la cláusula gatillo de manera automática y permanente, mejorar los porcentajes de aumento para el primer semestre y realizar una revisión en junio para discutir la recomposición del segundo semestre. Además, plantearon la urgente liquidación de los incrementos de febrero y marzo para que los docentes cobren con los haberes de este mes.  

Sobre el aspecto laboral, los gremios demandaron la garantía de que ningún docente pierda su carga horaria respecto del ciclo lectivo 2024 y solicitaron la conformación de una comisión específica para discutir casos de diferentes niveles y modalidades. En esta línea, AMET también pidió la continuidad del acuerdo 052/24 para resguardar puestos de trabajo y evitar despidos.  

Otro de los puntos abordados en la reunión fue el estado de la infraestructura escolar. Los gremios insistieron en la necesidad de mejorar las condiciones edilicias de los establecimientos y reclamaron soluciones concretas para garantizar un ambiente adecuado de enseñanza y trabajo.  

El Consejo Provincial de Educación, encabezado por su presidenta Iris Rasgido, escuchó los planteos de los sindicatos y solicitó tiempo para evaluar las propuestas. "Estamos revisando todas las alternativas dentro de las posibilidades de la provincia", indicaron desde el Ejecutivo, sin adelantar una nueva oferta salarial.  

La negociación continuará la próxima semana en un clima de tensión, con los gremios advirtiendo que no aceptarán una propuesta que no contemple una verdadera recomposición de los ingresos y que no garantice la estabilidad laboral de los docentes.
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA NEUQUEN
Nicolás Zenobio

El oficialismo cedió y se allanó el camino para el tratamiento de Ficha Limpia

Esta mañana, y tras una reunión entre diputados de diferentes bloques, se consensuó un proyecto en común que tendría despacho el próximo martes para tratarse en la sesión ordinaria pactada para el miércoles 26 de marzo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET