Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
21 de marzo de 2025
ENERGIA

Ante la salida de YPF, Santa Cruz tantea trabajar los yacimientos con PECOM

La petrolera estatal se retirará completamente de la provincia el 1 de julio. En paralelo, la gestión de Claudio Vidal busca alternativas para sostener la producción en las áreas convencionales

Ante la salida de YPF, Santa Cruz tantea trabajar los yacimientos con PECOM
Compartir

El retiro de YPF de Santa Cruz ya tiene fecha definida. Según viene avisando el titular de la petrolera, Horacio Marín, el 1 de julio será el último día en que la operadora estatal mantendrá actividades en la provincia, poniendo fin a la transición en la que continuó produciendo por cuenta y orden de Fomicruz. Este proceso, que forma parte de la decisión de YPF de concentrarse exclusivamente en el desarrollo de Vaca Muerta, dejará vacante la explotación de diversas áreas convencionales en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Marín reiteró en diversas ocasiones que el objetivo es que la empresa se convierta en “100% no convencional” para 2026. Esta determinación implica no solo el traspaso de las áreas de Santa Cruz, sino también la salida de Manantiales Behr, en Chubut, para fines de este año. Aunque este yacimiento no genera pérdidas para la compañía, la decisión responde a la estrategia de focalizar la inversión en la producción de shale oil y gas en Neuquén.

Mientras la petrolera estatal avanza con su plan de desinversión en la región, el Gobierno de Santa Cruz busca garantizar la continuidad de la actividad y el empleo en los yacimientos que dejará vacantes YPF. En este marco, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, mantuvo una reunión en Buenos Aires con Carlos Alfonsi, directivo de la compañía PECOM, perteneciente al Grupo Pérez Companc, para analizar posibles inversiones en la provincia.



PECOM podría convertirse en un actor clave para sostener la producción en Santa Cruz, aunque todavía no hay definiciones concretas sobre cómo se articularía su participación. La empresa cuenta con experiencia en la operación de yacimientos convencionales y ha mostrado interés en expandir su presencia en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El retiro de YPF y la búsqueda de nuevos operadores forman parte de una reconfiguración más amplia del sector hidrocarburífero en la Patagonia. A nivel nacional, la petrolera estatal prevé una inversión de 5.000 millones de dólares en 2025, de los cuales más de 3.300 millones estarán destinados exclusivamente a Vaca Muerta. En contraste, la inversión en los yacimientos de Chubut se limitará a 170 millones, marcando una clara reducción de recursos para la Cuenca San Jorge.

El gobierno de Claudio Vidal deberá definir en las próximas semanas el futuro del sector hidrocarburífero en la provincia.
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET