Apps
Martes, 25 marzo 2025
Argentina
25 de marzo de 2025
NOTA DE GRAFICA

Tablero electoral en Neuquén: las posibles alianzas rumbo a las elecciones legislativas

El volumen del frente Neuquinizate, la amplia convocatoria del peronismo, el poder de fuego libertario y la incertidumbre radical reconfiguran el mapa político en la Provincia

Tablero electoral en Neuquén: las posibles alianzas rumbo a las elecciones legislativas
Compartir

La fijación del calendario por parte de la Cámara Nacional Electoral para los comicios legislativos de octubre empezó a constituir el tablero eleccionario en la provincia del Neuquén que, trazando una analogía con el ajedrez, tiene protagonistas de distinto peso específico, como sucede en el tradicional juego de mesa con el peón, el caballo, la torre o el alfil.

A siete meses de las elecciones legislativas nacionales pactadas para el domingo 26 de octubre, La Tecla Patagonia hace un balance de las posibles alianzas que podrían dar paso a una reconfiguración de los partidos políticos en territorio patagónico, muchos de los cuales se juegan una contienda clave que marcará el pulso de la agenda parlamentaria durante los próximos cuatro años.

El volumen del Frente Neuquinizate, la convocatoria amplia por parte del peronismo, el poder de fuego libertario y la incertidumbre en el radicalismo.

Este año se renuevan por Neuquén en la Cámara de Diputados las bancas ocupadas por Tanya Bertoldi (Unión por la Patria), Pablo Cervi (Unión Cívica Radical) y Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino); en tanto que en la Cámara de Senadores deben renovarse las tres bancas, hoy ocupadas por Silvia Sapag, Oscar Parrilli (Unidad Ciudadana) y Lucila Crexell (Movimiento Neuquino).

La contienda electoral de octubre será determinante para el Gobierno provincial que conduce Rolando Figueroa, teniendo en cuenta que el frente que lidera (Neuquinizate) buscará obtener representatividad propia en ambas cámaras parlamentarias bajo la premisa que se pregona de forma constante y que tiene que ver con defender los intereses de la Provincia por sobre las preocupaciones de los partidos de carácter más “nacional”.

En ese sentido, el espacio que encabeza el mandatario patagónico se encuentra tejiendo su red de alianzas con el objetivo de conseguir mayor volumen político que le permita asentarse en la contienda electoral que se realizará dentro de siete meses.

En comunicación con LTP, el analista político Lasse Paniceres consideró a propósito de eventuales acuerdos en la Provincia: “Hoy en día el sistema de partidos neuquino es lo que decida Rolando Figueroa, y lo único que hay por fuera es algo muy fuerte, pero muy coyuntural, que es La Libertad Avanza, ni siquiera Nadia Márquez (diputada nacional). Depende de su liderazgo el rendimiento político de Javier Milei. La oposición al Gobernador no tiene una proyección asegurada en el tiempo ya que está atado a triunfos ocasionales, en tanto que el mandatario será el ordenador de la oferta electoral hasta el 2027”. 

El oficialismo neuquino actual absorbe mucha de la oferta rumbo a los comicios venideros. Sin embargo, La Libertad Avanza también busca pisar fuerte y lo más probable es que impulse sus propios candidatos, tomando como referencia que Javier Milei se impuso con holgura en territorio patagónico en el balotaje presidencial que disputó con Sergio Massa (sacó 60 puntos y marcó 20 de diferencia con el postulante que presentó en su momento Unión por la Patria).

Luego del Frente Neuquinizate y La Libertad Avanza, independientemente de lo que puedan indicar las encuestas, aparece en el escenario electoral el peronismo, que lucha contra sus propios demonios por las internas que atraviesa, y que también busca consolidarse como la principal alternativa tanto al Gobierno nacional, como al Ejecutivo Provincial.

“Por fuera del oficialismo, los partidos de la oposición con más chances son LLA y el PJ. El primero canaliza el núcleo duro de apoyo a Milei, mientras que el segundo es anti Milei. Pero tienen sus disputas internas y hay que ver cómo las resuelven, sobre todo teniendo en cuenta que no va a haber PASO, por lo que están obligados a la unidad o a competir con listas propias. Hay que ver si eso abre posibilidad de nuevas alianzas (por ejemplo LLA+parte del PRO+parte de la UCR). También hay que ver cómo sigue la conflictiva relación entre el PRO de Macri y Milei a nivel nacional, y el impacto que eso tiene en Neuquén”, detalló en intercambio con este medio la politóloga, Valeria Amstein.

En la Unión Cívica Radical, el panorama con respecto a con quiénes se conformarán las alianzas electorales es incierto y está marcado a fuego por las internas entre quienes decidieron apoyar al Presidente en muchas de las políticas que implementó, y quienes fueron muy críticos de las mismas.

Las cartas están echadas. Con más certezas que dudas, los acuerdos reconfiguran espacios políticos de la Provincia con el foco puesto en las legislativas 2025. 

Neuquinizate: con alianzas consumadas, el frente oficialista muestra sus cartas 

El gobernador Rolando Figueroa lidera un espacio cuyo espectro político es muy amplio, con partidos que muestran diferencias ideológicas pero que, en definitiva, priorizan defender los intereses de la Provincia y levantar las banderas de la Neuquinidad.

De hecho, a la hora de analizar el Gabinete del mandatario, se ve que el mismo está conformado por dirigentes provenientes de diferentes partidos, desde peronistas hasta libertarios, pasando por representantes del PRO y del radicalismo.

Con respecto a alianzas electorales, Neuquinizate ya consiguió el respaldo de un sector mayoritario del Movimiento Popular Neuquino, el cual respaldará a los candidatos que designe Figueroa.

Por otro lado, desde el PRO le confiaron a La Tecla Patagonia que apoyar a los postulantes que proponga el oficialismo es una posibilidad concreta visto y considerando que se respaldaron desde el ámbito legislativo provincial proyectos de ley impulsados por el Gobierno.

Lo propio sucede en la Unión Cívica Radical, que hoy se dirime entre apoyar al Ejecutivo que conduce Figueroa o al Gobierno del máximo exponente libertario del país.
En relación a los candidatos que más fuerte suenan dentro del oficialismo provincial, aparecen los nombres de tres funcionarios: Juan Luis Ousset (jefe de Gabinete), Julieta Corroza (ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres) y Leticia Esteves (secretaria de Ambiente).

PRO: aliarse con LLA o con el oficialismo, esa es la cuestión

Si bien desde las entrañas del espacio amarillo no se descarta una alianza con el Gobierno de turno en Neuquén, se mira de reojo un eventual acuerdo electoral con La Libertad Avanza, aunque lo propio estará atado a lo que decida la cúpula nacional encabezada por Mauricio Macri.

“Apoyamos las convicciones de Javier Milei en materia de macroeconomía, pero nos preocupa su visión en términos institucionales y republicanos, y Neuquén también necesita representantes que apoyen el equilibrio fiscal, sostengan los valores de la República y defiendan los recursos de los neuquinos porque hay tanta infraestructura que hacer acá que no podemos dejar que se apropien de nada”, expresó en comunicación con LTP el titular del PRO neuquino, Marcelo Bermúdez.

MPN: priorizar la “neuquinidad”, la premisa del histórico partido

Durante las últimas semanas, decenas de militantes y dirigentes del Movimiento Popular Neuquino -entre ellos intendentes, exintendentes, presidentes de seccionales en la Provincia y diputados provinciales- confirmaron apoyos al frente que lidera Figueroa y, por consiguiente, a los candidatos a diputados y senadores que el Gobernador decida impulsar. 

Sin embargo, aún resta definir en la conformación del tablero electoral cómo se va a parar la conducción emepenista encabezada por Omar Gutiérrez (Junta de Gobierno) y Jorge Sapag (titular de la Convención), quienes todavía no se pronunciaron respecto de los apoyos a Figueroa.

Un dirigente de peso del histórico partido provincial le dijo hace días a La Tecla Patagonia que “si el MPN no se alinea con el Gobierno provincial, no saca más del 10%”, lo cual pinta de cuerpo entero el pensamiento de una buena parte de la fuerza que gobernó la Provincia durante más de 60 años de forma ininterrumpida.

“El MPN como tal está desapareciendo, Comunidad lo está fagocitando, poco a poco todos sus líderes y el partido en general se van plegando al frente que encabeza el Gobernador, y va teniendo un desenlace similar al de la UCR rionegrina, donde terminará siendo un movimiento minoritario con una pequeña representación parlamentaria, una nula representación nacional y con alguna que otra intendencia pero siempre como un satélite del oficialismo de turno”, consideró Paniceres.

PJ: el peronismo, entre su interna y la convocatoria a un frente amplio

El peronismo neuquino en todas sus vertientes se encuentra ante una contienda fundamental el próximo 26 de octubre, teniendo en cuenta que su misión será no perder sus espacios de representación legislativa en las dos cámaras que conforman el Congreso, es decir, las bancas ocupadas por Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Senado) y Tanya Bertoldi (Diputados).

Sobre esta línea, La Tecla Patagonia pudo saber que se está cocinando a fuego lento la convocatoria a un frente amplio que contemple a todos los sellos del peronismo, y de la cual se presenten listas para que salgan candidatos a diputados y senadores nacionales. La premisa es simple: impulsar una alternativa fuerte al Gobierno libertario.

La convocatoria que fue impulsada desde el Partido Justicialista (PJ), entre otros sellos, reavivó la feroz interna del peronismo en la región, cuyo foco principal radica en la decisión de varios dirigentes de apoyar al Gobernador y, en casos puntuales, ser parte de su Gabinete.

Entre ellos están Tanya Bertoldi (secretaria de Obras Públicas de la Provincia), Soledad Martínez (ministra de Educación), Ana Servidio (subsecretaria del Consejo de Planificación de Acción para el Desarrollo de Neuquén), Lorena Barabini (subsecretaria de Mujeres) y Marcelo Zúñiga (subsecretario de Producción).

Con respecto a posibles candidatos, algunos de ellos son César Godoy (dirigente de la UOCRA), Lorena Parrilli (legisladora provincial por UxP), Santiago Arizio (armador del dirigente social Juan Grabois) y Jésica Rioseco (concejal de Cutral Co).

UCR: alianza segura y vocación frentista, claves del partido centenario rumbo a octubre

Desde la conducción de la Unión Cívica Radical en la Provincia le hicieron saber a LTP que el partido entablará con seguridad una alianza de cara a los comicios legislativos venideros, aunque todavía reina la incertidumbre a propósito de dónde estarán los acuerdos.

En este sentido, durante la primera quincena de abril se reunirá la Convención Nacional de la UCR, donde habrá ocho representantes de Neuquén. En dicho espacio se analizará cuál será la estrategia de cara a octubre. 

En la jurisdicción patagónica existen hoy dos polos marcados. Por un lado Juan Peláez, quien fue titular de la Unión Cívica Radical neuquina y ahora se desempeña como secretario de Producción e Industria bajo la gestión gubernamental de Rolando Figueroa. 

Por el otro aparece la figura de Pablo Cervi, el diputado nacional que está dentro del grupo de legisladores considerados “radicales con peluca” por su postura de apoyar algunas políticas del presidente Milei.

Yendo hacia bajo, y en estos dos polos marcados por Peláez y Cervi, hay quienes son proclives a las políticas del jefe de Estado y otros que no.

Luego de la Convención Nacional, habrá una de carácter provincial el 10 de mayo entrante donde se fijarán las alianzas en territorio patagónico acorde a lo que se determine en abril.
De acuerdo a lo que averiguó La Tecla Patagonia, Cervi quiere ser candidato y confluir con LLA en Neuquén, independientemente de si la UCR provincial decide o no acompañar su postura.

LLA: los libertarios, en la búsqueda de mayor representación legislativa

El partido que llevó a Javier Milei a ganar las elecciones presidenciales se encuentra en un proceso de armado político en cada una de las provincias del territorio nacional, teniendo en cuenta que su estructura hoy carece de fortaleza al no contar con gobernaciones, pocas intendencias y una representación legislativa minoritaria en los distintos niveles de institucionalidad (Cámara de Diputados y Senado, legislaturas y concejos deliberantes).

En este contexto, hace alrededor de un mes La Libertad Avanza en Neuquén fue reconocida provisoriamente como agrupación política por el Juzgado Federal número 1 de la Provincia, lo cual le permite comenzar el proceso de campaña electoral de cara a los comicios del 26 de octubre entrante.

De acuerdo a lo que pudo conocer La Tecla Patagonia, LLA tiene en mente aprovechar el viento de cola por los 60 puntos que consiguió Milei en Neuquén en el balotaje presidencial y presentará candidatos propios tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la Nación.

“La idea es que los libertarios de primera hora tengan al menos un lugar importante, más allá de las alianzas que se puedan llevar adelante”, expresó en intercambio con este medio hace unos días la diputada provincial del monobloque Cumplir, Brenda Buchiniz.

Por fuera de LLA, aunque afín a las políticas de Milei, hay un partido llamado Fuerza Libertaria que también presentará sus propios candidatos.

FIT: La izquierda y el sindicalismo saldrán a la cancha

Las coaliciones que integran el Frente de Izquierda en la jurisdicción de la Patagonia de nuestro país no quieren quedarse atrás y competirán presentando postulantes propios para las dos cámaras del Congreso.

“Desde ya que vamos a presentarnos, no sé si como Frente de Izquierda o no, todo eso está por verse en el intercambio que tengamos con el resto de las fuerzas que integramos el espacio”, le dijo a este medio una figura importante en la Provincia.

Con respecto al ala gremial, el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo ya avisó que será candidato a senador nacional por el sello Más Neuquén. 

Podría seguir el mismo camino Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa.


 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Amparo por las escuelas: vocal por los padres pide informes al Ejecutivo

Nahir Castillo presentó un recurso de amparo para pedir al gobierno de Claudio Vidal que detalle cuál es la situación edilicia de las escuelas de la provincia. El principal gremio docente continúa con las medidas de fuerza

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET