Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
25 de marzo de 2025
ENERGIA

CGC pagó de 75 millones de dólares a YPF para desembarcar en Vaca Muerta

La Compañía General de Combustibles adquirió el 49% del bloque Aguada del Chañar y financiará el 80,40% de las inversiones de la petrolera de bandera en los próximos cuatro años. Además, buscará trasladar la experiencia en la cuenca neuquina al desarrollo de Palermo Aike en Santa Cruz

CGC pagó de 75 millones de dólares a YPF para desembarcar en Vaca Muerta
Compartir

La Compañía General de Combustibles (CGC) formalizó su ingreso a Vaca Muerta a través de un acuerdo con YPF, que le otorga el 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar. La petrolera perteneciente a Corporación América desembolsó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de cubrir el 80,40% de los gastos e inversiones correspondientes a la participación de YPF en el área durante los próximos cuatro años. 

La transacción se enmarca en un acuerdo de Farm-In, que implica la cesión parcial de derechos de exploración y extracción a cambio de financiamiento, según informó la compañía de Hugo Eurnekian a una nota envíada a la Comisión Nacional de Valores . De esta manera, YPF conserva el 51% de la concesión y la operación del bloque, mientras que CGC accede a una de las áreas con mayor potencial en la formación de shale oil de la Cuenca Neuquina. 

El acuerdo incluye la conformación de una unión transitoria de empresas para el desarrollo conjunto del bloque, que contiene los yacimientos Loma Colorada, con reservas de gas, y Bosque Chañar, con petróleo. Según informaron ambas compañías, el objetivo de la alianza es potenciar el crecimiento en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina y aprovechar las sinergias operativas entre las empresas. 

En declaraciones previas Eurnekian, destacó que el ingreso a Vaca Muerta representa un hito en la historia de la compañía, que así expande su presencia a las tres principales cuencas hidrocarburíferas del país. Además, subrayó que la experiencia adquirida en la explotación de shale oil en Neuquén será clave para el desarrollo de Palermo Aike, la formación no convencional ubicada en Santa Cruz, donde CGC e YPF iniciaron actividades exploratorias en 2023. 

Por su parte, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, afirmó que la estrategia de la compañía es establecer asociaciones para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y consolidar a Argentina como un exportador de energía. En ese sentido, valoró la incorporación de CGC como socio estratégico en Aguada del Chañar. 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET