25 de marzo de 2025
CHUBUT-EL HOYO
Sube la tensión en el Concejo Deliberante por la caída de un árbol sobre una escuela
Ediles de la oposición presentaron una denuncia ante la Fiscalía contra el intendente, César Salamín por la caída de un álamo que generó destrozos en el techo de un establecimiento en construcción. Desde la Municipalidad alegan que esos ejemplares deben ser extraídos por un convenio firmado con la Provincia. Gretel Arce, concejal oficialista, habló con La Tecla Patagonia y realizó una radiografía del conflicto

La tensión escala en el Concejo Deliberante de El Hoyo, en la provincia del Chubut, luego de que ediles de la oposición presentaran una denuncia ante la Fiscalía contra el intendente, César Salamín por la caída de un árbol sobre el techo de una escuela en construcción.
Desde la Municipalidad alegan que una serie de 70/80 ejemplares de álamos que se encuentran cerca del establecimiento educativo en construcción deben ser extraídos por un convenio firmado con la Provincia.
En este contexto, La Tecla Patagonia se contactó con la representante oficialista en el cuerpo, Gretel Arce, quien realizó una radiografía del conflicto que tiene enfrentados a los ediles de la pequeña localidad chubutense.
“El año pasado recibimos un proyecto de ordenanza para ratificar un convenio que se firmó entre el intendente y el ministro de Educación. El mismo dice que los municipios se hacían cargo del mantenimiento de las escuelas, el cual no tiene fecha de finalización. Lo que sí se aclara es que la rendición se hace al Tribunal de Cuentas. La iniciativa se trató sobre tablas, ya que fue durante los últimos días de febrero y las clases empezaban la primera semana de marzo. La letra chica indica que se crean las partidas para que el jefe comunal pueda hacer los arreglos en el marco del inicio del ciclo lectivo en tanto y en cuanto no se ratificara el acuerdo, como también así la facultad al Ejecutivo para que pueda crear partidas para llevar adelante trabajos que realice la Municipalidad o terceros por contratación o licitación”, expresó la concejal Gretel Arce en primer lugar.
En ese sentido continuó: “Todo funcionaba de manera normal hasta que hace algunas semanas que cayó una rama de un árbol en el techo de la Escuela Técnica 7727 que se está construyendo en la localidad. La misma está muy pegadita a toda una hilera de 70/80 álamos muy viejos y grandes. Lo ideal hubiese sido que se limpiara todo eso antes de la construcción del edificio. Dichos árboles hacen correr un riesgo muy grande a quienes están trabajando en el lugar, como también así al futuro de los chicos. Pero el trabajo le fue encomendado a la Municipalidad, la cual contrata una empresa en función del dinero que esté disponible”.
Sobre la misma línea, la funcionaria manifestó: “Al día siguiente el intendente nos manifestó lo que había sucedido y que ya se había comunicado con el Gobernador y con el ministro. Salamín está todo el tiempo pendiente de las obras en la localidad. Lo que nos explicó es que en la infraestructura escolar hay un porcentaje que se destina a este tipo de situaciones, el cual cubriría el gasto que demanda el arreglo del techo. La empresa sigue trabajando porque hay que tirar toda la alameda hasta llegar al río, hacer leña y después sacar las raíces”.
Consultada por el pedido de interpelación al intendente de El Hoyo por parte de la concejal Melisa Lapadu, la edil oficialista comentó: “El convenio que se acordó en su momento fue respaldado por los siete representantes del Concejo Deliberante. No comparto la metodología, porque cuando uno necesita información hay otras formas de solicitarla. Puede ser con una nota al intendente, presentando un proyecto de comunicación o a través de una comisión. Desde la oposición elevaron una denuncia a la Fiscalía de una forma que no está establecida en nuestro reglamento interno. Si uno busca comunicación, el último paso sería lo que hicieron”.
“Sin embargo nosotros (ediles de la UCR) acompañamos la interpelación, porque entendemos que no es ir en contra del jefe comunal, sino que él tenga la posibilidad de asistir a una reunión para poder explicar todo lo que se le pregunte, algo que sucedió”, añadió Arce y concluyó: “Para mí es un tema terminado porque todas las dudas que uno podría tener están despejadas”.
Fuentes del Ejecutivo municipal le indicaron a LTP que Melisa Lapadu, impulsora del pedido de interpelación al jefe comunal chubutense, ingresó al cuerpo legislativo como representante del oficialismo, se fue del mismo para conformar un monobloque y está en rol de “tira bomba”. De hecho, la funcionaria respaldó con su voto afirmativo el convenio que autorizaba al intendente Salamín a gestionar los medios necesarios para realizar obras en las escuelas.