Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
26 de marzo de 2025
RIO NEGRO

JSRN impulsa un proyecto para que los extranjeros paguen por salud y educación

La iniciativa busca que quienes no tengan residencia permanente en la provincia abonen aranceles por la atención en hospitales y la formación en institutos terciarios. Los legisladores oficialistas sostienen que la medida apunta a garantizar la calidad de los servicios para los rionegrinos

JSRN impulsa un proyecto para que los extranjeros paguen por salud y educación
Compartir

Los legisladores Lucas Pica y Facundo López, del oficialismo rionegrino de Juntos Somos Río Negro, presentaron un proyecto de ley para establecer el arancelamiento de los servicios de salud pública y educación terciaria para extranjeros que no posean residencia permanente en la provincia. La medida alcanzaría a quienes se encuentren en la categoría de “residentes transitorios” según la Ley Nacional de Migraciones y a quienes tengan residencia precaria.

El proyecto establece que los extranjeros deberán abonar por la atención en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, salvo en casos de emergencia. En el ámbito educativo, la iniciativa contempla el cobro de aranceles en los institutos de formación docente y técnica superior de gestión pública. Los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a la mejora edilicia, adquisición de equipamiento y gastos operativos de los establecimientos, sin afectar los salarios del personal.

Según los legisladores, la propuesta responde a la necesidad de optimizar los recursos provinciales en un contexto de crisis financiera. Pica explicó que en los hospitales de la provincia es frecuente la atención de extranjeros que, sin residir en Río Negro, acceden a prestaciones médicas o a la provisión de medicamentos sin costos, para luego regresar a sus países de origen. Señaló que este tipo de “turismo asistencial” impacta en la disponibilidad de recursos para los rionegrinos.

En el caso de la educación, el proyecto argumenta que muchas personas llegan a la provincia para acceder a la formación terciaria gratuita, algo que en sus países de origen es arancelado. Los legisladores consideran que esto incrementa los costos operativos del sistema educativo rionegrino y justificaron la necesidad de implementar un esquema de pago similar al de otras provincias que ya avanzaron en medidas similares.

Experiencias como las de Salta, Jujuy, Mendoza, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron mencionadas como antecedentes de normativas que establecen el cobro de aranceles a extranjeros sin residencia permanente. Según Pica y López, la intención del proyecto es fortalecer los servicios de salud y educación en la provincia sin excluir a nadie, pero garantizando que los recursos provinciales se destinen prioritariamente a los ciudadanos rionegrinos.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Ordenan el cese de actividades de la concesionaria del Cerro Chapelco

La justicia provinvial prohibió el desmonte y el retiro de bienes en el complejo turístico. La medida responde a denuncias por daño ambiental y riesgos sanitarios. El cerro está en proceso de licitación.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET