26 de marzo de 2025
CONGRESO NACIONAL
Santa Cruz reclamó en Diputados medidas para fortalecer la exploración minera
La secretaria de Minería, Nadia Ricci, expuso en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados sobre la necesidad de incentivar la inversión en el sector. Planteó la falta de continuidad en políticas mineras y la urgencia de extender beneficios a las empresas

El Gobierno de Santa Cruz presentó en el Congreso Nacional un reclamo para establecer políticas que permitan potenciar la actividad minera en la provincia y en todo el país. La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, participó de la reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, donde pidió medidas concretas para incrementar la exploración y atraer inversiones.
Durante el encuentro, que contó con la presencia del titular de la comisión, Walberto Allende, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, Ricci destacó que la Argentina mantiene un atraso en exploración en comparación con otros países de la región. Señaló que la minería debería ser uno de los pilares económicos nacionales, pero que la falta de continuidad en las políticas del sector ha limitado su desarrollo.
En el caso de Santa Cruz, la funcionaria remarcó que la provincia ha sido líder en minería gracias a la Ley de Inversiones Mineras, pero que la actividad se ha visto afectada por la falta de previsibilidad. Pese al potencial del Macizo del Deseado, el territorio sigue estando sub-explorado, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad de los yacimientos activos.
Ricci subrayó que la provincia impulsa dos ejes estratégicos para revertir esta situación: el fortalecimiento institucional y la atracción de inversiones. Explicó que dentro de esta estrategia se incluyen iniciativas como la digitalización y transparencia de los procesos administrativos, además de la diversificación del sector con exploraciones en uranio y lignito.
Entre los desafíos que enfrenta la minería en Santa Cruz, mencionó la caída en la producción debido a la vida útil limitada de algunos yacimientos, la falta de mano de obra calificada y la necesidad de mejorar la infraestructura provincial. Actualmente, la industria minera representa el 40% de los ingresos por regalías de la provincia y genera 8.000 empleos directos, lo que resalta su importancia en la economía regional.
La secretaria de Minería sostuvo que es clave que el Estado invierta en educación y capacitación para garantizar el cumplimiento de la ley de contratación de mano de obra local. Asimismo, solicitó el apoyo del Congreso y la Secretaría de Minería de la Nación para extender beneficios a las empresas del sector, promoviendo mecanismos como la reducción de retenciones y créditos fiscales que incentiven nuevas inversiones y permitan sostener el desarrollo minero en la provincia.