La Tecla Patagonia
Todos los derechos reservados
El Gobierno de Claudio Vidal emitió un comunicado dando a conocer la noticia, y señaló que los trabajos de Bayer fueron "claves para visibilizar una de las etapas más crudas de la historia argentina y del movimiento obrero", y destacan que "la preservación de la memoria histórica es un compromiso fundamental con los valores de verdad, justicia e igualdad, necesarios para la construcción de una sociedad más justa".
Por último, sostuvieron que esta restauración "busca garantizar la continuidad del legado de Osvaldo Bayer, asegurando que su testimonio y su aporte a la historia nacional sigan siendo recordados por las futuras generaciones".
Por otra parte, los trabajadores de Vialidad que fueron enviados a hacer la tarea también sacaron un comunicado, y pidieron perdón a todo el pueblo y sobre todo a los patagónicos. Apuntaron contra la conducción del organismo y los responsabilizaron de los "hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales", y pidieron "perdón por el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes".
Finalmente, expresaron "perdón por la destrucción del monumento al excelente historiador, escritor, cineasta y periodista don Osvaldo Bayer".