Apps
Domingo, 30 marzo 2025
Argentina
30 de marzo de 2025
INFORME

Legislatura de Neuquén: balance 2024 y hoja de ruta 2025

La Tecla Patagonia entrevistó a los jefes de bloque de la Cámara de Diputados provincial para conocer el balance que hacen de lo que fue el 2024 y cuál es la hoja de ruta para el corriente período ordinario que arrancó hace pocas semanas

Legislatura de Neuquén: balance 2024 y hoja de ruta 2025
Compartir

El 2024 fue el primer año de gestión de la Legislatura de Neuquén, la cual se conformó en diciembre del 2023 cuando arrancó la gestión gubernamental de Rolando Figueroa. Todos los actores coinciden en que fue un período que se caracterizó por ser de “acomodamiento”, aunque también fueron aprobados proyectos importantes para la administración del mandatario patagónico.

Hacia finales del 2024, el cuerpo legislativo afrontó un escándalo institucional que tuvo que ver con una serie de presuntos actos de corrupción que habría cometido la exvicegobernadora, Gloria Ruiz, quien fuera destituida de su cargo como titular del recinto en una sesión especial que se llevó adelante en los últimos días de diciembre.

La Tecla Patagonia dialogó con los jefes de bloque en la Legislatura provincial, que está compuesta por un total de 13, para conocer acerca del balance que realizan de lo que fue el 2024 y cuál es la hoja de ruta para el corriente período ordinario que arrancó hace pocas semanas.

Gabriel Álamo (Movimiento Popular Neuquino)

“El objetivo para este año es impulsar todas las leyes que el Ejecutivo considere necesarias”


El titular del bloque que tiene primera minoría en la Legislatura expresó: “En el 2024, y desde que Figueroa asumió en el cargo, el MPN siempre trabajó con el objetivo de garantizar la gobernabilidad de su gestión, tanto desde la Legislatura, donde somos la primera minoría, como con la tarea en territorio de los más de 30 intendentes y presidentes de comisiones de fomento que pertenecen a nuestro partido”.

“A partir de esa definición política que tomamos, en este 2025 el objetivo es impulsar todas las leyes que el Ejecutivo considere que necesita para llevar adelante su plan de Gobierno, haciendo nuestros aportes, para dar respuestas a las demandas de la sociedad neuquina. Como prioridades, nos queda pendiente la sanción de la ley de Invierta Neuquén, Emplea Neuquén y la del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, que también se está trabajando en comisión, donde el objetivo es escuchar a todos los actores que están directamente relacionados con esta temática tan importante, para poder, entre todos, sacar la mejor ley para la Provincia”, añadió el diputado.

Ernesto Novoa (Comunidad)

“La idea es abarcar un tema, terminarlo y avanzar hacia el siguiente”


El titular de la bancada oficialista sostuvo a propósito de la hoja de ruta de cara al desarrollo del período ordinario número 54 en la Legislatura: “Tenemos por delante el RIGI neuquino que sería el proyecto Invierta en Neuquén, la modificación de la Ley de Becas, las billeteras virtuales, vamos por la cuestión procesal administrativa del Derecho al Consumidor para favorecer a los usuarios cuando hay una queja, la Ley de Manejo del Fuego, es decir hay varios puntos que están en carpeta e iremos trabajando, pero como dice el Gobernador es tema por tema: abarcamos uno, lo terminamos y avanzamos hacia el siguiente”.

Brenda Buchiniz (Cumplir)

“Neuquén debe ser sinónimo de libertad económica, seguridad jurídica y desarrollo energético”


“Presentamos una serie de iniciativas legislativas en 2024 que reflejan el alineamiento con los principios del presidente Javier Milei. Con un discurso centrado en la libertad individual, la transparencia y la eficiencia del Estado, se plantearon reformas en áreas clave como seguridad, transparencia fiscal, austeridad y el saneamiento de la política con una reforma electoral integral”, señaló en primer lugar la diputada provincial.

“Para el 2025 queremos seguir planteando reformas que profundicen el modelo libertario en Neuquén. Vamos por una provincia donde el Estado deje de asfixiar a la gente con impuestos y regulaciones. La riqueza de Vaca Muerta debe traducirse en libertad económica, no en más burocracia, por eso impulsamos la adhesión al RIGI para permitir el pleno desarrollo de Vaca Muerta”, agregó la legisladora.

Por otro lado dijo que “el Estado neuquino es gigante e ineficiente y hoy gasta el 76% del presupuesto en gastos corrientes. Vamos a achicarlo para que la gente viva mejor”, y concluyó: “Neuquén debe ser sinónimo de libertad económica, seguridad jurídica y desarrollo energético. No vamos a claudicar en estos objetivos”.

Carina Riccomini (Juntos)

“Es necesario trabajar fuertemente para poder incorporar al Ministerio de Salud una Secretaría de Prevención de Consumos Problemáticos”


“En el 2024 logramos sancionar varias leyes de nuestra autoría, pero quiero resaltar dos. Conseguimos por ley provincial incorporar el servicio de capellanía cristiana policial, dentro de la Policía de Neuquén. La función de la Capellanía Cristiana tiene por objeto brindar acompañamiento y asistencia espiritual al personal policial en conflictos por causa del servicio o de índole privada; asistir espiritualmente a los enfermos y a los compañeros y familiares de policías fallecidos. Entiendo que la labor del efectivo policial es muy importante para la sociedad, pero también es una tarea que los expone como seres humanos a situaciones diarias muy difíciles y para las cuales es necesario -si así lo decide el efectivo- contar con el apoyo, orientación y acompañamiento de un Capellan cuyo servicio es ad honorem”, comentó la diputada en primer lugar.

“Otra de las leyes que logramos sancionar es el Régimen de Metales No Ferrosos. En esta oportunidad aunamos esfuerzos y llegamos a un texto único, para dar solución a la problemática del robo de cables, práctica que afecta la prestación de los servicios públicos, dejando a miles de personas sin luz, teléfono y demás servicios”, añadió.

Con respecto a la hoja de ruta para el corriente año, Riccomini manifestó: “Trabajar fuertemente para poder incorporar al Ministerio de Salud una Secretaría de Prevención de Consumos Problemáticos. Es creciente la preocupación social por el aumento de los consumos problemáticos, que atraviesan neuquinos. Es necesario trabajar en la recuperación de estas personas, en tener espacios donde lo puedan hacer, lugares de internación y tratamiento, programas de acompañamiento no sólo para ellos, sino también para su familia y sobre todo luego de todo ello trabajar en su reinserción social y laboral”.

Gisselle Stillger (Arriba Neuquén)

“El presupuesto que presentó el Gobernador me dio mucha satisfacción, ver cuánto ahorró achicando la planta política y los gastos innecesarios”


“Fue un año muy positivo, arrancar con la eliminación de la jubilaciones de privilegio para mí fue un placer, no pensé que me iba dar tantas alegrías tan rápido. Seguimos con proyectos muy importantes que necesitaba la Provincia como las emergencias carcelaria y sanitaria. A mitad de año comencé una cruzada contra el radar de El Chocón que era ilegal y logramos que lo retiraran. Luego el presupuesto que presentó el Gobernador me dio mucha satisfacción, ver cuánto ahorró achicando la planta política y los gastos innecesarios y cómo iba a invertir dicho ahorro en obras que necesitan los neuquinos. Lo de Gloria Ruiz al final del año fue un trago amargo pero necesario”, manifestó la legisladora.

“Y este año hay muchos proyectos por delante, yo ahora estoy dedicada a erradicar los celulares de las aulas neuquinas. Creo que es indispensable no sólo porque afecta la atención de los chicos en las aulas, sino porque además afecta su salud mental. Y arrancar el año con Ficha Limpia fue un golazo”, agregó la diputada neuquina.

Andrés Blanco (Partido de los Trabajadores Socialista-Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad)

“Seguirá siendo un desafío mantenernos como una oposición que manifiesta la desigualdad, la falta de viviendas, el vaciamiento en el sistema sanitario y el aspecto edilicio en el marco de la educación pública”


El representante de uno de los monobloques de la izquierda en el recinto señaló en relación al balance 2024: “Se nota con más consolidación la utilización a modo de escribanía de la Legislatura por parte del Ejecutivo, con proyectos que han tenido sanciones a voluntad de lo que el Gobierno plantea. Seguirá siendo un desafío mantenernos como una oposición que manifiesta la desigualdad, la falta de viviendas, el vaciamiento en el sistema sanitario, el aspecto edilicio en el marco de la educación pública y también la falta de planificación de una provincia que crece y que no logra contener a todos sus estudiantes. Vemos una agenda que no fue abordada en términos de soluciones concretas”.

Con respecto a la hoja de ruta para el 2025, el diputado indicó: “Este año estará atravesado por ser de carácter electoral, pero con enormes desafíos de mostrar que es necesario discutir y que se prioricen las demandas sociales y que no se beneficien a los sectores empresariales. Vemos una provincia que mantiene un esquema de un lado b que no se habla y que tiene que ver con la pobreza, la desocupación y los problemas estructurales. Esos serán los desafíos de la izquierda”.

César Gass (Juntos por el Cambio-UCR)

“El 2024 fue turbulento porque nos quedamos sin vicegobernadora, pero también hubo una construcción importante en cuanto a proyecto”


“El 2024 fue turbulento porque nos quedamos sin vicegobernadora, pero también hubo una construcción importante en cuanto a proyectos. En lo que hace a nuestro bloque, por lo menos avanzamos con iniciativas que considero van a sancionadas, por ejemplo limitar el uso de celulares en las escuelas tanto primarias como secundarias. Estamos cerca de que se transforme en ley Ver Para Aprender, un proyecto en el cual queremos descubrir la agudeza visual, porque muchos chicos no logran concentrarse. Tratamos de implementar la educación financiera, porque no puede que alguien que está saliendo de una escuela técnica no sepa lo que es un crédito o lo que son los bonos. Si la escuela no se jerarquiza, el crecimiento de una provincia y de un país es casi imposible. Siendo oposición no vamos a poner palos en la rueda, pero también nos ponemos en alerta cuando se sale de los cánones institucionales y se bordea la ilegitimidad”, manifestó el legislador en primer lugar.

Además comentó: “Otro de los proyectos que todavía no está muy avanzado es la regularización de aquellos que poseen viviendas, pero que no tienen escrituración. Por eso proponemos, en esos casos, que se les haga una escritura sin costo a través de la Escribanía General de la Provincia, y que en tal caso sea Neuquén quien distribuya entre los escribanos esa posibilidad para que así la gente tenga acceso a crédito, pueda modificar su vivienda o también ampliarla”.

Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria)

“Creo que, después de mitad de año, se va a teñir todo electoralmente”


En primer lugar, el legislador provincial declaró: “El 2024 fue de acomodamiento. Empezó un poco intenso y con temáticas importantes, como por ejemplo la eliminación de jubilaciones de privilegio para diputados, leyes de emergencia sanitaria y carcelaria, entre otras cosas. Hacia mitad de año la Ley de Adicional al Desarrollo Profesional Docente, que es un incentivo para el que no falta. Fijate que los proyectos que te nombré implicaron erogaciones presupuestarias. En la segunda mitad del año, la agenda fue un poco más blanda hasta octubre, cuando comenzaron a darse las discusiones por el Presupuesto 2025. Después de eso vino la situación de la vicegobernadora (Gloria Ruiz) que terminó siendo destituida”.

“En este inicio del 2025 lo más candente tuvo que ver con la reciente aprobación de Ficha Limpia. Ahora viene la cuestión de los análisis toxicológicos, que tiene cierto impacto en la sociedad. También está el proyecto de la creación de un Sistema Provincial de Manejo del Fuego, que tiende a la prevención de eventos como el incendio en el Valle Magdalena. Creo que, después de mitad de año, se va a teñir todo electoralmente”, agregó Monzani.

Darío Martínez (Unión por la Patria)

“Neuquén está ante una situación histórica en materia de recursos”


Neuquén está ante una situación histórica en materia de recursos, nunca tuvo tantos como ahora, con lo cual deberíamos estar construyendo la base para los próximo 100 años, y eso lleva un andamiaje legislativo importante. Nuestro bloque no pudo avanzar en cuestiones que eran importantes, como por ejemplo transición energética, la creación del Instituto Neuquino de Hidrógeno Azul, un esquema de protección para áreas maduras que resuelva la cuestión del pasivo ambiental, el transporte público a gas, entre otras cosas. Todo eso no pudo avanzar en la Legislatura, donde para mí hay una mayoría que ha deteriorado la calidad legislativa. Creo que hay poco debate que enriquezca las iniciativas. Tampoco pudimos sacar la Ley de Ética Pública, la Oficina Anticorrupción, la Declaración Jurada de bienes patrimoniales para los funcionarios de los tres poderes del Estado. Lo concreto es que los resultados no fueron buenos el año pasado”, señaló el titular del bloque de UxP.

A propósito de la hoja de ruta para el 2025 lanzó: “En materia energética, seguiremos insistiendo en la transición. Tendríamos que haber avanzado antes de aprobar el RIGI con un artículo adicional para que la Provincia tenga un reaseguro. En materia de vivienda, vamos a insistir con el PROCREAR neuquino, un esquema para que el Gobierno pueda subsidiar la construcción de casas, creemos que están los recursos. De esa forma se reactivaría la obra pública. En términos de transparencia, volveremos a la carga con la Ley de Ética Pública, porque consideramos que es una materia pendiente de la política. Otra cuestión es el tema de las adicciones, específicamente en lo que tiene que ver con el tabaco y la ludopatía”.

Damián Canuto (PRO-NCN)

“El proyecto de reiterancia es uno que nos importa sostener, también lo que hace a reformas en el Código Procesal Penal”


“Si yo tengo que hacer un balance de los proyectos que hemos presentado hasta ahora en la Legislatura, destacaría las armas no letales, Ficha Limpia, el proyecto de la incorporación de la figura de la reiterancia en el Código Procesal Penal. El balance es positivo tanto en lo que transcurrió el año pasado como en lo que estamos proyectando para este año, porque son iniciativas que años atrás no salían, no estaba el acompañamiento de otros bloques”, analizó el titular de dicha bancada.

“Habría que definir las prioridades sobre la hoja de ruta para este año. El proyecto de reiterancia es uno que nos importa sostener, también lo que hace a reformas en el Código Procesal Penal. Hay iniciativas relativas a salud que tenemos presente también”, añadió el legislador.

Julieta Ocampo (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)

“En lo general seguiremos luchando en las calles contra el ajuste de Milei y Figueroa, dándole una voz a las luchas que surgen todos los días en la Provincia


“Este 2025 arrancó con muchas luchas. Nuestra impronta es traer a discusión y debates las luchas que vienen llevando adelante los trabajadores, las mujeres y disidencias, la juventud y los jubilados. En la primera semana de marzo ya pudimos presentar nuestro primer proyecto de ley: un boleto gratuito para los jubilados. Lamentablemente fue rechazado su tratamiento preferencial en las comisiones, pero seguiremos dando la pelea para que sea debatido y tratado”, expresó la legisladora provincial en primer lugar.

En ese sentido continuó: “Vamos a debatir cual es el mejor plan de vivienda para los vecinos de toda la Provincia que permita acceder a créditos populares para la construcción y así activar la obra pública y la creación de trabajo. También buscaremos declarar a la Provincia en emergencia en violencia de género y asignar presupuesto necesario para prevenir y erradicar la violencia de género. La educación y la salud son ejes claves de nuestra banca. Proliferan las aulas conteiner y el mal estado de los edificios tanto escolares como centros de salud y hospitales en la Provincia. En ese sentido también, hay que plantear un aumento de salario a los trabajadores de la salud, en concordancia con el aumento de la canasta familiar y abrir la contratación de más personal para mejor atención sobre todo en las áreas de salud mental y reproductiva”.

“Y en lo general seguir luchando en las calles contra el ajuste de Milei y Figueroa, dándole una voz a las luchas que surgen todos los días en la provincia”, concluyó Ocampo.

Los jefes de bloque Francisco Lepore (Avanzar) y Carlos Coggiola (Neuquén Federal) no respondieron ante las consultas de La Tecla Patagonia.

 

OTRAS NOTAS

REGION

Epicentros turísticos de la Patagonia alzaron la voz contra las desregulaciones a guías

Organizaciones de Bariloche y El Calafate rechazaron la nueva reglamentación de Parques Nacionales, que redefine las categorías profesionales y, según denuncian, afecta sus fuentes de trabajo y al sector turístico en general. Evalúan presentar un amparo ante la Justicia Federal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET