Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
31 de marzo de 2025
ENCUESTA

Crece el pesimismo y la preocupación por la inseguridad toma la delantera

Un sondeo revela que la inflación ya no es la principal preocupación de los argentinos. La recurrencia de delitos violentos dio un salto y pasó al frente de la lista de factores angustiantes, relegando a los aumentos de precios. Se dispara el rechazo a Karina.

Crece el pesimismo y la preocupación por la inseguridad toma la delanteraCrece el pesimismo y la preocupación por la inseguridad toma la delanteraCrece el pesimismo y la preocupación por la inseguridad toma la delanteraCrece el pesimismo y la preocupación por la inseguridad toma la delantera
Compartir

Aunque aumentó el pesimismo respecto del futuro en términos económicos, la inflación ya no es el problema que más angustia a los argentinos: la preocupación por la inseguridad se disparó en el último mes, saltando al primer lugar en la lista, según lo revela la encuesta más reciente de Management & Fit.

La consultora, que evalúa mes a mes la percepción de la gente respecto del gobierno y de los distintos problemas que aquejan a la sociedad, determinó que la preocupación por la inseguridad es ahora, por lejos, la que acapara la atención de los argentinos. Un 25,8% de los encuestados la mencionaron, contra un 14,7% que lo hacían el mes anterior. Los aumentos de precios y tarifas, en tanto, eran considerados preocupantes por un 20% de la gente en febrero, y ese porcentaje bajó al 16,8% en la última medición.



El mismo sondeo arroja una disminución de la imagen positiva del presidente de la Nación, Javier Milei, aunque sigue superando a la negativa (44,5% de aprobación contra 42,9% de rechazo). Sin embargo, registra una clara caída de la aprobación a su hermana, Karina Milei, formalmente secretaria general de la Presidencia.

En efecto, aunque el rechazo a Karina creció algo más de dos puntos entre febrero y marzo (pasando de un 46,7% a un 48,8%), lo que agranda la brecha es la fuerte baja de su imagen positiva, que se desplomó del 28,8% al 24,2%. El diferencial negativo pasó, así, de un –17,9% a un –24,6%.

El propio Presidente y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, son los únicos miembros del gobierno que cuentan con un diferencial favorable entre la adhesión y el rechazo que concitan, según el trabajo de Management & Fit. La vicepresidenta Victoria Villarruel y el vocero presidencial, y ahora candidato a legislador porteño, Manuel Adorni generan más desaprobación que aprobación.



Lo mismo ocurre con otros dirigentes afines al gobierno y enfrentados con él. Entre los opositores, el que mejor se ubica en la lista es el candidato de Unión por la Patria (UxP) a la Legislatura porteña, Leandro Santoro, quien cuenta con un 24,9% de imagen positiva contra un 31,8% de imagen negativa, según esta encuesta.

Más abajo se posicionan los gobernadores Ignacio Torres y Maximiliano Pullaro, el exgobernador Juan Schiaretti, el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, el asesor presidencial Santiago Caputo y los expresidentes Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, entre otros.



El trabajo de la consultora también da cuenta de un fuerte rechazo de la ciudadanía hacia la promocióon por parte del Presidente de la criptomoneda Libra, la designación de jueces para la Corte Suprema por decreto y el uso de decretos en general.

Sin embargo, este estudio muestra que se mantiene el liderazgo de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas si éstas se realizaran hoy. La intención de voto por el espacio libertario cayó sólo una décima de punto, hasta el 41,5%, mientras que UxP sigue en el segundo lugar, con medio punto menos que en febrero (un 26,2%).
 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA
Diego Mayorga Díaz

El drama de las cuencas maduras

En medio de una crisis constante, las provincias buscan soluciones para remontar la producción petrolera. ¿Podrán reinventarse antes de que sea demasiado tarde?

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET