Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
4 de abril de 2025
NEUQUEN

Marcha y paro de ATEN a 18 años del asesinato de Carlos Fuentealba

El docente neuquino participaba de una protesta en Arroyito en reclamo de mejores condiciones laborales y murió al recibir un disparo de un gas lacrimógeno, durante la represión. Por el crimen fueron condenados siete integrantes de la policía provincial

Marcha y paro de ATEN a 18 años del asesinato de Carlos FuentealbaMarcha y paro de ATEN a 18 años del asesinato de Carlos Fuentealba
Compartir

Hoy se cumplen 18 años del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, quien el 4 de abril de 2007 participaba de una protesta en reclamo de mejores condiciones laborales y murió tras recibir un disparo de un gas lacrimógeno en la cabeza efectuado por un cabo de la policía provincial. El hecho marcó un antes y un después en el modo de abordar la protesta social en la provincia de Neuquén.

Ayer, organizaciones sociales, políticas y sindicales de Neuquén realizaron una conferencia de prensa donde recordaron al docente y lanzaron al consigna “Paramos y marchamos contra la represión y la criminalización de la protesta”. En Neuquén, la convocatoria es para hoy a  las 11 en el Monumento a San Martín.

La conferencia estuvo encabezada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (Aten), gremio al que pertenecía Fuentealba, que hoy realiza además un paro total de actividades. Estuvieron presentes también representantes del Sindicato de Prensa de Neuquén, el SIPREBA, el Sejun, Adunc, UPCN, Siprosapune, Sitramune y Anel. 


Además, participaron los organismos de derechos humanos APDH Neuquén y el CELS, y las organizaciones sociales CTEP, Identidad, Libres, CCC, y la Confederación Mapuche de Neuquén. También estuvo presente Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado.

En la provincia de Santa Cruz, el gremio de docentes ADOSAC también convocó a un paro general en conmemoración del asesinato de Fuentealba.
 

El 4 de abril de 2007, un centenar de docentes neuquinos participaban de una protesta sobre la Ruta 22 a la altura de en Arroyito, a 51 kilómetros de la ciudad de Neuquén, en reclamo de mejoras edilicias al entonces gobernador, Jorge Sobisch. Llevaban 30 días de paro y con la medida buscaban forzar al gobierno a abrir una mesa de negociación.

Cuando estaban desconcentrando, el cabo de la policía Darío Poblete disparó una granada de gas lacrimógeno a corta distancia contra el Fiat 147 en el que se trasladaba Fuentealba junto a algunos de sus compañeros. El disparo atravesó la luneta del auto e impactó en la cabeza del docente, que murió al día siguiente en el hospital Castro Rendón.

En un primer juicio realizado en 2008, la justicia neuquina condenó a Poblete a prisión perpetua e inhabilitación absoluta por ser el autor material del disparo. Quince años después, en abril de 2023, llegó a juicio la causa conocida como Fuentealba II, donde cinco ex jefes de la policía que tuvieron a cargo el operativo represivo donde fue asesinado Carlos Fuentealba fueron declarados culpables por abuso de autoridad.

Se trata del entonces Jefe de la Policía de Neuquén, Carlos David Zalazar; el ex jefe del Departamento de Seguridad Metropolitana, Jorge Bernabe Garrido; el ex subjefe, Moises Soto; el ex Superintendente de Seguridad Metropolitana, Adolfo Federico Soto; y el jefe del operativo, Mario Aurelio Rinzafri.

Además el comisario inspector Benito Matus fue condenado por abuso de armas agravado. Fue la primera vez en Argentina que altos mandos de una fuerza de seguridad fueron responsabilizados de su accionar represivo de una protesta social. 
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Alerta escuelas: manzanas agusanadas, techos caídos, vidrios rotos y falta de gas

A más de un mes de iniciadas las clases, desde establecimientos de la localidad de General Roca se comunicaron con La Tecla Patagonia para denunciar la situación angustiante que atraviesa el sector educativo que va desde alimentos en mal estado entregados a los alumnos hasta paredes y techos que se caen pedazos. Las imágenes son contundentes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET