Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
4 de abril de 2025
ENERGIA

Oldelval inauguró un oleoducto que duplicará el transporte desde Vaca Muerta

La obra permitirá duplicar la capacidad de evacuación de crudo desde la Cuenca Neuquina, con un potencial exportador de USD 8.000 millones anuales. El nuevo oleoducto se extiende por 525 kilómetros entre Río Negro y Buenos Aires

Oldelval inauguró un oleoducto que duplicará el transporte desde Vaca Muerta
Compartir

Con un acto oficial en la estación de bombeo de Allen, en la provincia de Río Negro, la empresa Oldelval inauguró el Proyecto Duplicar, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. La finalización del ducto representa un hito en el desarrollo energético nacional: permitirá incrementar el volumen transportado desde los 225.000 barriles diarios actuales hasta 540.000, es decir, un aumento de 315.000 barriles por día.

La obra demandó una inversión de USD 1.400 millones y se ejecutó en un plazo de 24 meses. Según estimaciones de la compañía, el incremento en la capacidad de evacuación permitirá generar hasta USD 8.000 millones anuales en exportaciones de crudo. El oleoducto recorre 525 kilómetros desde Allen, en Río Negro, hasta Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires, atravesando rutas, ríos y distintas geografías en tres provincias.

"Es un cambio copernicano en la estructura de producción de la cuenca neuquina. A partir de ahora, Vaca Muerta podrá producir todo lo que se proponga porque tiene la infraestructura para transportarlo", afirmó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval, en el acto de inauguración. “El futuro está en marcha”, agregó.

Durante la presentación, Hosel destacó que la obra no solo cumplió los plazos previstos sino que incluso se adelantó. En total, participaron más de 2.400 trabajadores directos y otros 6.000 indirectos, lo que dinamizó las economías locales de las provincias involucradas.
El gerente del proyecto, Federico Zárate, subrayó que "Duplicar es mucho más que un oleoducto, es una muestra concreta de que cuando se cree en un proyecto y en los resultados, se superan las expectativas". También valoró que la obra se desarrolló sin conflictos con comunidades ni organismos de control, y con excelentes indicadores de seguridad.

Entre los desafíos técnicos, se destacaron más de 120.000 pulgadas de soldadura en estaciones de bombeo, 200 cruces especiales -como el del río Colorado y el arroyo Pareja-, 150 permisos ambientales y más de 170 contratos con propietarios de tierras. Además, el desarrollo implicó la movilización de 7.300 camiones y más de 27 millones de kilómetros recorridos.

Oldelval ya proyecta nuevos desarrollos para ampliar aún más la capacidad del sistema. Se trata de los proyectos Duplicar Norte y Duplicar X, que demandarán inversiones por USD 900 millones y permitirán alcanzar una capacidad total de transporte de 900.000 barriles diarios hacia 2026. Ambas iniciativas se presentarán en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y buscarán financiamiento en el mercado de capitales.

OTRAS NOTAS

TRANSPARENCIA

Neuquén oficializó la Ley de Ficha Limpia en los tres poderes del Estado

La norma fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Impide que personas con condenas penales en segunda instancia o deudores alimentarios puedan ser candidatas o ejercer cargos públicos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET