Desde el PJ hablan de recuperar la confianza militante y piden respetar los órganos partidarios
El presidente del Partido Justicialista provincial, Gustavo Fita, compartió un mano a mano con La Tecla Patagonia donde desmiente que se esté evaluando un mecanismo de sanciones para quienes vayas por fuera del espacio. Se refirió específicamente al caso de dirigentes que se integren al frente de Torres y adelantó la estrategia para definir a los candidatos

El presidente del Partido Justicialista de Chubut, Gustavo Fita, compartió un mano a mano con La Tecla Patagonia en el que se refirió a la estrategia y las definiciones de cara a las elecciones legislativas de octubre en las que la provincia pondrá en juego dos bancas en la Cámara de Diputados nacional, una actualmente ocupada por el peronismo bajo la figura de Eugenia Alianiello, y la otra ocupada por el PRO, con Ana Clara Romero.
Fita se refirió a los rumores que hablan de ciertas sanciones, tal como se aplicaron en el pasado, para quienes compitan por otros espacios; habló de la necesidad de un partido firme que recupere el sentido de pertenencia y de las definiciones de cara a las candidaturas.
- Hubo algunos rumores en las últimas horas sobre la idea de volver a las sanciones para quienes compitan por fuera del PJ, ¿es así? ¿Consideras que es una estrategia que funcionó en el pasado?
- Es fundamental que los órganos partidarios del Partido Justicialista funcionen de manera plena y coherente con los principios que nos han guiado a lo largo de nuestra historia. Los militantes y la sociedad deben entender que los rumores, titulares de diarios y especulaciones sobre posibles sanciones a quienes compitan fuera del PJ no hacen más que desinformar y descreditar el trabajo serio y comprometido que se realiza internamente en el partido. Estos rumores restan importancia a los esfuerzos de quienes trabajan día a día para fortalecer la estructura del Partidaria.
Es esencial aclarar que el peronismo ha buscado siempre la unidad como principio fundamental para defender los intereses del pueblo. Si bien en el pasado se tomaron decisiones que incluyeron sanciones con el objetivo de consolidar el movimiento, hoy el contexto es distinto. La unidad sigue siendo un valor esencial, pero también lo es la necesidad de respetar los principios y la coherencia del partido. La flexibilidad en otros tiempos permitió que algunos dirigentes se sumaran o se alejaran del partido según sus intereses, lo que contribuyó a la disgregación. Por eso, es necesario un enfoque más firme para restaurar la confianza de la militancia y demostrar un verdadero compromiso con la pertenencia al PJ.
Es importante que el elector no se deje llevar por titulares sensacionalistas ni por los rumores, y que valore el trabajo colectivo y la seriedad con la que el Partido Justicialista sigue construyendo su futuro, siempre con la defensa de los intereses del pueblo de Chubut como principal objetivo.
- ¿Cómo se va a parar el partido con los referentes que aceptan ir en alianzas con el espacio del gobernador Torres? ¿Se ha charlado internamente esto?
- En cuanto a los referentes que aceptan alianzas con el espacio del gobernador Torres, el Partido Justicialista está realizando un análisis profundo de la situación. El diálogo interno se enfoca en las alianzas que nuestro frente ha formado con aquellos que comparten nuestro compromiso con los intereses nacionales y populares.
El espacio del gobernador Torres, alineado con políticas liberales, representa un desafío claro, ya que sus propuestas van en contra de los intereses de los sectores más vulnerables de la sociedad. De esta manera, el partido definirá una postura de clara confrontación con quienes opten por estas alianzas, defendiendo siempre las políticas que favorecen al pueblo trabajador y a los más necesitados.
- ¿Cuáles son las expectativas del PJ de cara a las elecciones legislativas de octubre?
-Las expectativas del Partido Justicialista de cara a las elecciones legislativas de octubre son muy altas. Estamos convencidos de que representamos los intereses de los trabajadores y sectores populares, que hoy enfrentan una profunda crisis debido a políticas de ajuste impulsadas tanto a nivel nacional como provincial.
La falta de alimentos en las escuelas, la creciente vulneración de derechos de los más humildes y el abandono en sectores clave como la salud y la educación, son claros ejemplos de la urgencia de un cambio.
El PJ está comprometido con la defensa de un proyecto de país inclusivo y justo, y trabajará para consolidar una fuerte representación legislativa que permita revertir esta situación de injusticia y generar las políticas públicas necesarias para el bienestar de Chubut.
- Hay nombres en danza de intendentes jóvenes, también de viejos gremialistas, exdirigentes… ¿se ha definido alguna estrategia para elegir a los candidatos?
- En relación a los nombres que circulan para las candidaturas, es importante destacar que la diversidad de figuras dentro del Partido Justicialista refleja nuestra rica historia y la pluralidad de voces que siempre han enriquecido al movimiento. En este sentido, estamos trabajando en la definición de un proyecto claro y sólido para Chubut, que contemple las necesidades más urgentes de la provincia y sus habitantes.
La selección de los candidatos se realizará en acuerdo y con la plena participación de los órganos plenos del partido, asegurando que se escuchen todas las voces y que las decisiones estén alineadas con los intereses del campo nacional y popular. Este proceso busca garantizar que quienes nos representen sean los mejores, aquellos comprometidos con el proyecto peronista que Chubut necesita para avanzar.
La unidad, la representatividad y la claridad en los objetivos serán los pilares fundamentales en la elección de nuestros candidatos, siempre con la responsabilidad de ofrecer una opción política sólida, coherente y en defensa de los intereses de nuestro pueblo siempre basados en nuestra doctrina peronista
Así, reafirmamos que las decisiones sobre los nombres se tomarán de manera colectiva, en concordancia con el órgano pleno del partido, y con el objetivo de fortalecer el frente nacional y popular que caracteriza al peronismo.
Foto: Gentileza Sonido Gremial