Apps
Martes, 8 abril 2025
Argentina
8 de abril de 2025
NOTA DE GRAFICA - NEUQUEN

Los lineamientos de la reforma del Código Procesal Civil y Comercial

El gobernador Rolando Figueroa trabaja en la modificación de una normativa que está vigente desde 1975. Los lineamientos básicos de los cambios y qué consensos existen

Los lineamientos de la reforma del Código Procesal Civil y Comercial
Compartir

Rolando Figueroa afronta su segundo año de gestión como mandamás político de la provincia del Neuquén, luego de un 2024 que se caracterizó principalmente por ser de “reordenamiento y redistribución” de los recursos del Estado hacia las áreas que el Ejecutivo considera prioritarias: educación, salud y seguridad.

De cara al desarrollo del 2025, el Gobernador ya manifestó su intención de que los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) trabajen mancomunadamente para atender las demandas de la ciudadanía. En este sentido, avanza a paso firme en una reforma del Código Procesal Civil y Comercial, con el objetivo de que el mismo pueda adaptarse al de carácter nacional vigente (2015).

La Tecla Patagonia hace un balance de los lineamientos básicos de los cambios que se buscan, si existe consenso entre los actores involucrados dentro de la iniciativa y cuáles son las propuestas de los sectores en cuestión.

Como primera medida, cabe decir que el Código Procesal Civil y Comercial vigente data del año 1975, cuando la Legislatura lo sancionó a través de la Ley 17.454.

Si bien hasta la actualidad se le realizaron algunas reformas puntuales, en el Gobierno provincial entienden que hoy resultan insuficientes para las transformaciones sociales, tecnológicas y normativas que se llevaron a cabo durante los últimos años en la Argentina.

Puntualmente, consideran que es necesario transitar el camino hacia una administración de
carácter judicial con celeridad, inmediatez y garantizando el derecho de los ciudadanos a tener acceso y mayor contacto con la Justicia. En otras palabras, la idea es que las personas tengan mayor “protagonismo” del que tienen en la actualidad.

El pasado lunes 31 de marzo, el mandatario patagónico dio el puntapié inicial e inauguró en el salón de acuerdos de la Casa de Gobierno una mesa de trabajo interinstitucional para debatir la reforma del Código Civil y Comercial neuquino.

Respecto del encuentro, Figueroa sostuvo que “me siento muy honrado de poder iniciar estas tratativas porque estoy convencido de que, así como en forma imperativa tenemos nuevos desafíos en la construcción de la Provincia, los tres poderes del Estado tenemos el gran desafío generacional de adecuar la legislación a lo que nos está reclamando la ciudadanía en una evolución y acercar la Justicia a la gente”.

“Así que creemos que estos lineamientos que se les está mostrando a la sociedad, de Ficha Limpia, de un nuevo Código Civil y Comercial y un Código de Familia, y también poder trabajar en la lucha contra el narcotráfico, son claros mensajes que le estamos brindando a la sociedad donde todos los poderes del Estado trabajan para poder buscar las soluciones”, continuó el mandatario patagónico.

Con respecto a los cambios más concretos dentro de la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia, se destaca la incorporación de la oralidad y reducir los tiempos de los procesos judiciales, lo cual permitirá que los ciudadanos puedan acceder a respuestas
rápidas y eficientes, evitando la burocracia que afecta a la Justicia en la actualidad.

Figueroa manifestó en el mismo encuentro que la incorporación de nuevos institutos procesales y herramientas tecnológicas no solo permitirá optimizar la respuesta jurisdiccional, sino que contribuirá a garantizar una tutela judicial efectiva, en consonancia con los estándares constitucionales y convencionales vigentes.

Dijo que de esta manera se trazará “un nuevo escenario en la vinculación de la ciudadanía con la Justicia”, ya que el ciudadano se sentirá “tratado con mayor celeridad, con mayor simpleza, con la posibilidad de acceder en distintos puntos de la provincia”, y resaltó que es fundamental la oralidad, la inmediatez de los ciudadanos con los jueces, y la resolución de conflictos de manera prejudicial.

Para ello, indicó que desde el Poder Ejecutivo “vamos a participar de todo el financiamiento que sea necesario para que Neuquén esté a la altura de lo que nos está demandando la sociedad”.

A partir de la reunión que se llevó adelante la semana pasada, ahora el proceso debe continuar con la conformación de una Comisión Interpoderes, en la cual van a intervenir los tres poderes del Estado. De esa manera, habrá trabajo en comisiones, podrán generarse subcomisiones y es muy probable que existan traslados a circunscripciones de todo el territorio provincial para que se escuchen las opioniones en el marco de la Justicia y de los abogados.

De acuerdo a lo que pudo conocer La Tecla Patagonia, el plazo para pulir el proyecto de reforma podría durar alrededor de seis meses.

“Es algo muy relevante, esto va a crear un quiebre y hay que hacer un Código pensando en lo que viene, mucho más ágil, que la Justicia llegue antes”, le confió un legislador de peso que participó del encuentro a este medio.


 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Finalizó la concesión del cerro Chapelco en medio de acusaciones a la empresa saliente

El gobierno neuquino recibió las instalaciones del centro invernal luego de la finalización del contrato con Nieves del Chapelco SA, cuestionada por el desmanejo de patrimonio provincial. Ya se abrió la licitación para una nueva concesión por 25 años

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET