Apps
Lunes, 7 abril 2025
Argentina
7 de abril de 2025
ECONOMIA

En el 2024, la canasta básica en el sur patagónico registró una inflación récord

Un informe del Observatorio de Economía de la UNPSJB revela que los precios de los alimentos en la región superaron en un 29% los valores nacionales, con aumentos de hasta 248% en productos básicos. La caída del salario real agravó la situación en los hogares

En el 2024, la canasta básica en el sur patagónico registró una inflación récord
Compartir

En 2024, la Patagonia Sur enfrentó una escalada sin precedentes en los precios de los alimentos, según el informe anual del Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). La Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un incremento del 129,4% interanual en diciembre, superando en 29 puntos porcentuales el promedio nacional. Los rubros más afectados fueron tomate al natural, arvejas y legumbres (+248,8%), carnes (+162,5%) y frutas y verduras (+144,3%), mientras que aceites y margarina (+50,9%) tuvieron aumentos relativamente menores.  

El estudio, que monitorea precios en ciudades como Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Ushuaia, destaca que la inflación patagónica (124,7%) superó la media nacional (117,8%), marcando una brecha del 6,9%. Esta diferencia se atribuye a factores logísticos, costos energéticos y dinámicas locales de demanda. Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) regional mostró una tendencia alcista en rubros clave como transporte, vivienda y salud, con ajustes en tarifas de servicios públicos que impactaron en el costo de vida.  

La pérdida de poder adquisitivo fue otro hallazgo crítico. El Índice de Accesibilidad a la Canasta Básica Total (ACBT), que compara salarios privados con el costo de vida, alcanzó su punto más bajo en el primer trimestre de 2024, tras la devaluación inicial del gobierno nacional. Aunque hubo una recuperación parcial hacia fin de año, los valores salariales no lograron compensar la suba de precios, especialmente en alimentos.  

El informe concluye que la Patagonia enfrenta desafíos estructurales, como la dependencia de insumos transportados desde otras regiones y la concentración de subsidios energéticos en zonas urbanas del centro del país. Estos factores, sumados a la inflación nacional, profundizaron las desigualdades en una región donde el gasto en alimentos representa 27,43% del IPC, frente al 23,44% del promedio argentino. Los datos del Observatorio subrayan la urgencia de políticas públicas adaptadas a las particularidades del sur, donde la crisis económica golpea con mayor fuerza a los hogares de menores ingresos.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

De nuevo al Top 3: Torres es el segundo gobernador con mejor imagen del país

Según el tradicional informe de la Consultora CB, el mandatario de Chubut registra una imagen positiva de 61% al mes de abril. Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, es el mejor posicionado de la Patagonia en la categoría y se ubica en el quinto lugar con el 57,8%

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET