8 de abril de 2025
ENERGIA
Tranquilidad oficial por Vaca Muerta frente a la caída del precio del petróleo
Pese al desplome de la cotización internacional de crudo tras los nuevos arancel de Estados Unidos, tanto desde la Secretaría de Energía como YPF destacaron la solidez estructural de la rentabilidad de Vaca Muerta y aseguraron que los proyectos de inversión continúan firmes

La reciente baja en el precio internacional del petróleo, consecuencia directa de la nueva política arancelaria del gobierno de Estados Unidos, generó inquietud sobre el impacto que podría tener en Vaca Muerta y en los ingresos por regalías de provincias como Neuquén y Río Negro. Sin embargo, autoridades nacionales y referentes del sector energético buscaron transmitir calma.
En apenas cinco días, el precio del barril de crudo cayó cerca de un 11%, al pasar de 74,84 a 65,30 dólares. Esta volatilidad se da en un contexto de incertidumbre financiera y menor actividad económica global, que podría repercutir en las inversiones proyectadas en la formación no convencional.
A pesar de ese escenario, el CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que la compañía está preparada para sostener su producción en Vaca Muerta incluso con precios por debajo de los 45 dólares. Destacó que la petrolera logró volverse “resiliente” y que todos los proyectos actuales son rentables a los valores actuales o superiores.
En la misma línea, la secretaria de Energía, María Tettamanti, sostuvo que las fluctuaciones de corto plazo no alteran la viabilidad de largo plazo del negocio energético. “El potencial de Vaca Muerta no cambia”, afirmó durante la inauguración de un nuevo oleoducto en Bahía Blanca.
Sobre los proyectos de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en la costa rionegrina, Tettamanti destacó que el Estado no será inversor, sino que su rol será regulatorio. Además, negó demoras en la aprobación de nuevos proyectos para ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y defendió los tiempos actuales como parte del proceso de evaluación.
Pese a que las regalías representan un 7,4% de los ingresos de Río Negro y dependen en buena medida del precio internacional del crudo, el gobierno nacional y YPF coinciden en que la estrategia de desarrollo energético se mantendrá firme, incluso en un escenario adverso.