10 de abril de 2025
NEUQUEN
El Gobierno puso fecha para la privatización de cuatro hidroeléctricas
Mediante el decreto 263/202 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció el plazo de 15 días a partir de hoy para abrir el concurso para vender el paquete accionario mayoritario de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La medida responde a un pedido de Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck

El Gobierno nacional avanza a paso firme con la privatización de cuatro complejos hidroeléctricos que funcionan en la cuenca de los ríos Neuquén y Limay, y puso fecha para el concurso que permita concretar la venta.
Mediante el decreto 263/202 publicado en el Boletín Oficial, se estableció el plazo de 15 días a partir de hoy para llamar al concurso público nacional e internacional “con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las sociedades”.
Se trata de las represas Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A, Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A, localizadas en las provincias de Neuquén y Río Negro.
Según consigna el decreto, el establecimiento de la fecha responde al pedido de los gobernadores Rolando Figueroa, de Neuquén, y Alberto Weretilneck, de Río Negro.
Días atrás, la secretaria de Energía de la Nación, María Carmen Tettamanti, había revelado que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos hidroeléctricos.
Esa información generó inquietud en los gobernadores, que el 7 de abril le enviaron una nota en la que solicitaron establecer un nuevo plazo para llamar a Concurso. Argumentaron el pedido en la necesidad de que ambas provincias cuenten con un término razonable para que sus equipos técnicos puedan hacer un análisis completo del proceso que se inicia “y así poder transmitir al Estado nacional una acabada respuesta sobre el tema”.
El decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, agrega que atendiendo a esa solicitud, el plazo de 15 días resulta “razonable”.
Los complejos hidroeléctricos en cuestión durante 20 años estuvieron administrados por empresas privadas cuyos contratos de concesión vencieron en agosto de 2023. Tras varias prórrogas, mediante el Decreto 718 publicado el 12 de agosto de 2024, se estableció que las actuales concesionarias continuarían operando los complejos hidroeléctricos por el plazo de hasta un año, condicionado a la remisión de una carta de adhesión a los términos fijados por el Estado nacional.
Actualmente, el Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados es operado por Orazul Energy Cerros Colorados Sociedad Anónima; el Complejo Hidroeléctrico El Chocón-Arroyito es administrado por Enel Generación El Chocón Sociedad Anónima; el Complejo Hidroeléctrico Alicurá es gestionado por AES Alicurá Sociedad Anónima y el Complejo Hidroeléctrico Piedra del Águila es operado por Central Puerto Sociedad Anónima.
El nuevo marco legal habilitó también la venta del paquete accionario dentro de los 180 días siguientes a la publicación del decreto. Posteriormente, ese decreto fue modificado por el Decreto 895/2024, que incorporó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para coordinar el proceso junto a la Secretaría de Energía.