11 de abril de 2025
RIO NEGRO
Siguen los cruces por el supuesto “adoctrinamiento” en una escuela de Roca
La denuncia que inició el legislador del PRO, Juan Martín, llegó al Congreso de la Nación de la mano de la diputada nacional de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde. Legisladores del radicalismo, del peronismo y de Juntos le respondieron y respaldaron a la ministra de Educación, Patricia Campos

El revuelo que se armó por la denuncia del legislador del PRO, Juan Martín, contra dos docentes de una escuela secundaria de General Roca a quienes acusó de “adoctrinamiento” y “manipulación ideológica” sigue escalando en la política rionegrina. Legisladores de diversos bloques salieron a responder a Villaverde
Esta semana, la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde llevó al Congreso de la Nación la discusión que Martín planteó en la provincia. Durante la sesión en la Cámara de Diputados en la que se aprobó la creación de una comisión investigadora de la cripto estafa Libra, pidió una “Cuestión de Privilegio" para interpelar a la ministra de Educación de Río Negro, Patricia Campos.
“Someter a nuestros adolescentes a este nivel de manipulación ideológica es un acto inmoral que nadie en su sano juicio podría justificar ni avalar”, sostuvo Viilaverde y, dirigiéndose a Campos, agregó: “Señora ministra, póngale fin a este y a otros actos de adoctrinamiento que seguramente todavía no han tomado estado público”.
Ahora, el Bloque de Legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) expresó su “enérgico rechazo” a las acusaciones de Martín y de Villaverde. En un comunicado, manifestaron que “estas denuncias no son más que un intento de disciplinamiento contra los trabajadores y trabajadoras de la educación, en un contexto donde La Libertad Avanza y el PRO han demostrado una clara falta de compromiso con la educación pública. Sus decisiones de recortar financiamiento, paralizar obras de infraestructura escolar y eliminar el Fondo de Incentivo Docente (FONID) evidencian una política de hostigamiento hacia el sector educativo”.
También los legisladores Maricel Cévoli, de Juntos, y Ariel Bernatene, de la UCR, rechazaron los dichos de Villaverde al afirmar que “defender la educación pública implica resguardar la autonomía pedagógica y el rol docente”.
La declaración fue compartida además por los legisladores de JSRN, Facundo López, Marcelo Szczygol y Andrea Escudero y Lorena Matzen, del radicalismo.
“Estos dichos no solo constituyen un ataque infundado hacia una funcionaria pública que desempeña su rol en el marco de políticas educativas legítimas, sino que además cuestionan el trabajo de las y los docentes, así como el carácter formativo, reflexivo y crítico que debe tener toda propuesta pedagógica”, expresó Cévoli, vicepresidenta de la Comisión de Educación.
Las acusaciones contra dos docentes del Taller de Comunicación de la ESRN N°43 Rodolfo Walsh de General Roca surgieron por el uso en clase de dos artículos periodísticos de Página/12, que contenían críticas al presidente. Desde los sectores afines al Gobierno, las acusaron de "adoctrinar" a los estudiantes.