14 de abril de 2025
BARILOCHE
Martini irá a juicio oral acusada de defraudación al Estado con el programa Techo Digno
La ex intendenta de Bariloche está acusada de presunta defraudación al Estado y de peculado, en la construcción de planes de vivienda. El juicio aún no tiene fecha de inicio. Se espera que unos 45 ex funcionarios municipales, provinciales y nacionales, entre otros, declaren como testigos

La ex intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, irá a juicio oral y público por la causa en la que se investiga la defraudación al Estado en la construcción de planes de vivienda del denominado programa Techo Digno.
La fecha del juicio aún no ha sido confirmada. El Ministerio Público Fiscal detalló que a Martini se la acusa de la autoría de defraudación a la administración pública y peculado.
En esta causa también está acusado Alfredo Milano (funcionario municipal) a quien se le atribuye el delito de defraudación, en calidad de partícipe necesario.
En noviembre pasado, el abogado de Martini, Sebastián Arrondo, había solicitado el sobreseimiento de su defendida. Pero el juez de control de acusación, Marcelo Álvarez Melinger, no dio lugar a este pedido, rechazó los planteo de atipicidad que planteó la defensa, y habilitó que el proceso de investigación de presuntas irregularidades siga su curso.
Según la acusación de la fiscalía, los empresarios que llevaban adelante la obra emitieron certificaciones con diferencias entre el avance real y el declarado de las obras licitadas.
Incluso, algunas obras no se habían iniciado y aún así se efectivizaron trámites administrativos tendientes a lograr el pago por parte de la Municipalidad. Todo ello con el conocimiento y consentimiento de la intendenta municipal.
La Fiscalía detalló que “aún sabiendo que el estado certificado de las viviendas no era aquel que en realidad detentaban, y a fin de generar una ventaja patrimonial a las empresas” pagó porcentajes excedidos a los que estaban mencionados en la licitación.
Destacaron que tenía conocimiento no sólo “del acuerdo que ella misma había suscripto con Nación y de todas las obligaciones que éste ponía a su cargo” sino además de “los contratos celebrados con las empresas, también firmados por ella”.
Por último, la acusación indica que, “por su experiencia como funcionaria pública y su aptitud profesional, no podía desconocer cuál era el estado real de las viviendas” y consideran que “generó de este modo un perjuicio patrimonial al erario público municipal y a los intereses que le fueran confiados”.
Con respecto a los delitos de peculado, se detalló el monto que se retiró por fuera de la esfera de custodia de la autoridad municipal, indicando que dichos fondos no fueron destinados a su fin específico ni restituídos al Estado nacional.
En el juicio, cuya fecha aún se está por definir pero se estima tendrá una duración de 10 días, el juez admitió la declaración de alrededor de 45 testigos, entre funcionarios municipales, provinciales, nacionales, peritos del Cuerpo Especial de Investigación de la Procuración General y abogados/as del foro local, entre otros.
También se analizará material documental contable, bancario y caligráfico.
Cabe recordar que éste es el segundo de los legajos en los que avanza la causa en la Tercera Circunscripción. El restante tiene como acusado al ex intendente Gustavo Gennuso por dos hechos de peculado y se realizará entre el 28 y 31 de octubre próximos.