15 de abril de 2025
ENTREVISTA
Corroza: “Debemos defender la Neuquinidad”
Mano a mano con La Tecla Patagonia, la ministra de Desarrollo Humano de Neuquén, Julieta Corroza, habla de todo: su trabajo territorial, el vínculo con Figueroa y su rol en las legislativas 2025

Julieta Corroza es una de las tres puntas del triángulo de hierro en la provincia del Neuquén. La “mesa chica” de decisiones está compuesta además por Juan Luis “Pepé” Ousset, jefe de Gabinete.
En una extensa charla con este medio, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres habla de su trabajo en territorio como delegada de todas las regiones, del vínculo con Figueroa, del rol que tendrá en las elecciones legislativas de octubre y de los objetivos que se plantea para 2025.
- ¿Cómo te encuentra este nuevo rol de delegada de todas las regiones?
- Me honra que el Gobernador piense que dentro de mi figura está la posibilidad de coordinar a todos los delegados regionales. Siempre digo que son mis socios estratégicos, porque se trabajó a través de los gobiernos locales. El delegado es una herramienta que me permite optimizar recursos económicos que son finitos. Entonces, cuando tomamos decisiones con respecto a las rutas que se hacen, las escuelas y los hospitales, se piensa desde una mirada regional.
- ¿Cómo se está llevando adelante el trabajo en el marco del Plan de Regionalización y cómo es la relación con cada delegado?
- Llegó para quedarse en el sentido que es la manera que tenemos de optimizar los recursos, pero sobre todo nos permite trabajar en contacto con cada localidad. Es importante acompañar a los intendentes y a los presidentes de comisiones de fomento en cada una de las acciones que se realizan en el territorio. Se ha planteado una nueva forma de hacer política, quizá antes había una gestión donde los gobiernos locales estaban condicionados por la plata que se les entregaba para obras. Construimos políticamente con cada jefe comunal, pero lo hacemos desde un lugar de acompañar sabiendo que la infraestructura se divide en dos partes: competencia de Provincia y del Municipio.
Cada delegado tiene su impronta, son personas totalmente diferentes que vienen de distintos
equipos. Ha sido un aprendizaje para todos en lo que tiene que ver con un nuevo rol. Les exigimos mucho, cumplen una tarea de participación y muy activa. Quién mejor para la función que alguien de la zona en la que se desempeña, para saber lo que se necesita en
relación a las características propios de cada lugar del territorio.
- ¿Cómo te sentís en tu rol como ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres?
- Estoy honrada de ser ministra, muy agradecida con Rolando (Figueroa) por haberme elegido para el cargo en esta etapa de lo que viene para Neuquén. En la cartera logramos armar un gran equipo de trabajo, con secretarias que son todas mujeres. Además, hay subsecretarías y tres empresas públicas. Tuvimos que achicar mucho el Estado y reduje las plantas políticas, pasamos de 1000 que había antes a 360. Fue grande el cambio y estaba la expectativa de si íbamos a poder funcionar, después nos fuimos acomodando.
- El Gabinete está compuesto por personas de distinta bandera. ¿Lo ves como una política de Gobierno?
- Cuando nosotros comenzamos a hacer el armado para trabajar con esta propuesta, antes de las elecciones provinciales, mucha gente decía “no, estos se van a matar antes de llegar”. Cuando ganamos, se decía que no íbamos a durar un año. Tras un año y medio de gestión, la realidad es que trabajamos de manera muy cómoda, a pesar de que tenemos un crisol de
colores y de partidos muy diferentes desde el punto de vista ideológico, pero que a todos nos une un mismo objetivo, que es que a los neuquinos les vaya bien.
- ¿Cómo es tu relación con Figueroa en lo cotidiano?
- Es un vínculo de evolución, los dos hemos aprendido a lo largo de nuestras vidas. Él me ha enseñado mucho, y creo también haberlo hecho. Ha sido recíproco, sirve cuando las dos personas crecen. Hicimos una patriada con Ousset, fuimos creciendo cada uno con un perfil
diferente, donde nadie reprimió al otro, sino que potenciamos habilidades.
- ¿Qué objetivos te planteas para el desarrollo del 2025?
- Mis objetivos concretos tienen que ver con responsabilidades de infraestructura que nos ha dado el Gobernador. Desde el área de Corfone, estamos haciendo un par de escuelas, sums en varias localidades, que tiene que ver con llevar adelante las obras que se necesitan en tiempo y forma. Con los municipios también estando detrás para que, de manera transparente y efectiva, podamos resolver los servicios básicos de la gente. Desde el Ministerio, seguiremos trabajando para cuidar todo lo que tiene que ver con derechos, sostenerlos, ampliarlos y en lo personal nunca dejar de evolucionar, soy una persona que trata constantemente de crecer, de aprender, parto de la base de que siempre hay algo que no sé y es lo que me permite preparar mi cabeza para aprender algo nuevo.
LA RELACIÓN CON NACIÓN
“No acompañaremos lo que esté fuera de defender la Neuquinidad”
- ¿Cómo es la relación entre el Gobierno provincial y el nacional?
- El vínculo entre Figueroa y Milei es correcto, de un gobernador con un presidente y con un equipo de trabajo. “Rolo” siempre manifiesta sus diferencias en las cosas con las que no
está de acuerdo. Por ejemplo, mientras el Ejecutivo nacional ha solapado muchísimas políticas públicas que tienen que ver con la cuestión de género y derechos vinculados a las
personas, nosotros en el Ministerio no solamente las trabajamos, militamos, sino que también buscamos incrementarlas. En Nación hicieron desaparecer las instituciones que abordaban esos temas, mientras que nosotros los promovemos, cuidamos y seguimos. Después las formas, estamos plantados en defensa de los recursos de Neuquén. El vínculo
debe ser constructivo, pero todo lo que esté fuera de defender la Neuquinidad no lo vamos a acompañar.
- ¿Cómo manejaron en términos de infraestructura para la Provincia el freno de la obra pública por parte del Gobierno nacional?
- Tenemos un enfoque distinto en algunas cosas y similar en otras. El hecho de reordenar las finanzas públicas fue algo que se hizo a nivel nacional, lo cual se planteó en campaña y se cumplió a rajatabla. Ahora bien, ¿ese reordenamiento con qué sentido es? Nosotros reordenamos para redistribuir, no paró nunca la obra pública en Neuquén. La infraestructura es responsabilidad nuestra y hay que acompañar el desarrollo de los municipios.
CORRUPCIÓN
“Espero poder demostrar que hay otra manera de hacer política”
- A varios meses de que haya sido destituida de su cargo, ¿cómo evalúan el escándalo de la exvicegobernadora Gloria Ruiz?
- Como todo está en proceso de investigación, prefiero no hablar de las personas. Sí te voy a decir que yo hace 21 años que trabajo con “Rolo” y siempre fue igual, está convencido de que la política es el arte de transformarle la vida a la gente, y que realmente la manera de trabajar es transparente y manejando los recursos públicos con responsabilidad, al menos
en mi experiencia yo nunca lo vi hacer algo que sea deshonesto, en sus roles como intendente de Chos Malal, legislador provincial, diputado nacional y vicegobernador. Figueroa lo dice siempre: “Si me entero que alguien pidió una coima o que usó los recursos del Estado para hacer un negocio particular, tenga en claro que no es parte más del equipo, que va a devolver hasta el último centavo y que voy a hacer que la Justicia lo investigue”. Entonces las cosas son claras.
- ¿Cómo te llevas con el preconcepto de muchas personas de que la política está plagada de corrupción?
- Todos los días construyo en mi entorno, que no tiene nada que ver con la política. A lo largo de los años me he ganado el respeto y el cariño de todos, sobre todo de mis hermanos, de mis viejos, de mis primos. Trabajo mucho con los jóvenes para que vean lo que me pasó a mí. Cuando “Rolo” me ofreció trabajar con él, yo le dije que no me interesaba porque la
política era sucia. Él me dijo que no todo era así, que hay otra forma de hacer política. Hoy no me imagino mi vida viviendo de otra manera, yo me levanto todos los días y le meto 10/12 horas porque me encanta lo que hago, entonces espero que podamos demostrarle a la gente que hay otra manera de hacer las cosas, porque esto va en serio.
ELECCIONES 2025
“Voy a tener un rol preponderante en la campaña como siempre”
- Hablemos de las elecciones legislativas que se vienen este año. Se menciona una posible candidatura tuya para senadora. ¿Te gustaría el desafío?
- Yo creo que es pronto para hablar de eso porque plantear supuestos no es bueno y menos en la política, porque los escenarios son tan cambiantes que no sabes. Ya me pasó de trabajar para una candidatura que después no se dio. Aprendí mucho de eso, cuando lleguen los tiempos electorales Rolando (Figueroa) va a definir quiénes serán los postulantes. Sé que voy a tener un rol preponderante en la campaña porque lo tengo siempre, que es conducir el equipo de trabajo territorial, una tarea que me encanta. Así que me estoy preparando para
poder hacer un gran trabajo independientemente de quién sea el candidato o la candidata.
- ¿Va a ser una contienda importante? Teniendo en cuenta que Neuquinizate imagino buscará obtener representatividad propia en el Congreso.
- Totalmente, el Gobernador necesita si Dios quiere senadores y diputados que sean del riñón del frente porque realmente entre todos hay que defender la Neuquinidad, si hay algo que va a empoderar esta campaña y la bandera que vamos a levantar va a ser la de todos juntos trabajando para defender Neuquén.
Vale recordar que la Provincia renueva seis bancas en el Congreso.
Amiguera, basquetbolera y gran asadora de chivo
- Fuera del ámbito laboral, ¿qué cosas te gusta hacer?
- Me gusta hacer gimnasia, trato de todos los días meterle un ratito, hacer asado, cocinar, recibir gente en mi casa y agasajarlos. También la música, mirar películas e ir a ver básquet, jugué durante muchos años. Además soy una gran asadora de chivo.
- ¿Cómo te acompaña tu familia?
- Tengo a mis papás cerca de mi casa, a mis hermanos y a mis sobrinas. Una familia linda que me acompaña, pero que no se involucra en mi trabajo.