14 de abril de 2025
ENERGIA
YPF sumó a una empresa italiana para el proyecto de GNL
La petrolera estatal y la compañía energética Eni firmaron un memorando para desarrollar una fase clave del complejo de licuefacción y exportación de gas de Vaca Muerta desde las costas de Río Negro

YPF y la empresa energética italiana Eni firmaron este lunes un Memorando de Entendimiento (MOU) para estudiar el desarrollo de una fase del proyecto Argentina LNG, que incluye todas las etapas de la cadena de valor del gas: producción en Vaca Muerta, transporte, licuefacción y exportación. La fase contemplada en el acuerdo prevé la instalación de dos unidades flotantes de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL) con una capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una, alcanzando un total de 12 MTPA.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó que el acuerdo permitirá “acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG” y afirmó que existe “gran interés a nivel mundial” por el gas producido en la formación neuquina. Por su parte, el CEO de Eni, Claudio Descalzi, subrayó que la elección de su empresa como socia estratégica responde a la experiencia acumulada en desarrollos similares en países como Congo y Mozambique.
Argentina LNG es un proyecto encabezado por YPF que busca monetizar los recursos no convencionales de Vaca Muerta y posicionar al país como un exportador energético global. El objetivo es alcanzar exportaciones por 30.000 millones de dólares hacia 2030, en un contexto en el que la demanda mundial de GNL podría duplicarse hacia mediados de siglo.
La firma con Eni se suma a otras dos alianzas estratégicas concretadas por YPF en los últimos meses. En diciembre de 2024, firmó un acuerdo con Shell para avanzar en una primera fase de licuefacción de 10 MTPA en Río Negro. En enero de este año, la empresa también suscribió un memorando con compañías energéticas de la India para exportar hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL, además de cooperar en proyectos vinculados al litio y otros minerales críticos.
La empresa subsidiaria creada por YPF para llevar adelante la iniciativa, Argentina LNG SAU, será la encargada de articular las distintas etapas del proyecto. La incorporación de nuevos socios internacionales como Eni fortalece la estrategia de expansión de la petrolera nacional en el mercado global de GNL.