Apps
Lunes, 14 abril 2025
Argentina
14 de abril de 2025
CHUBUT

Rawson aprobó una ordenanza para sancionar el vandalismo contra obras artísticas

El Concejo Deliberante avaló la creación de un régimen de multas para quienes dañen esculturas y bienes culturales en espacios públicos. Parte de lo recaudado será destinado a la reparación de los daños

Rawson aprobó una ordenanza para sancionar el vandalismo contra obras artísticas
Compartir

El Concejo Deliberante de Rawson aprobó una ordenanza que establece sanciones económicas a quienes dañen, destruyan o vandalicen obras escultóricas y bienes culturales ubicados en espacios públicos de la ciudad. La medida busca resguardar el patrimonio artístico y cultural capitalino, ante los reiterados hechos de deterioro y vandalismo registrados en los últimos tiempos.

La iniciativa fue impulsada con el acompañamiento del Departamento Ejecutivo Municipal, y establece un esquema de sanciones en función del tipo de daño (parcial o total) y la reincidencia. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Cultura, Educación y Recreación, que actuará en conjunto con la Dirección General de Tránsito y el Ente Mixto Rawson Turístico.

De acuerdo con la ordenanza, el 50% de los fondos recaudados por estas multas se destinará específicamente al mantenimiento y reparación de los espacios verdes y al embellecimiento urbano.

La normativa se enmarca dentro de la legislación nacional vigente, como la Ley N° 25.197 de Protección del Patrimonio Cultural, y responde también a un pedido del artista local Carlos Canío Abraham, cuyas obras –como las letras corpóreas de "Rawson"– forman parte del patrimonio urbano de la ciudad.

El intendente Damián Biss respaldó la ordenanza y destacó la necesidad de proteger el patrimonio artístico local mediante herramientas legislativas que promuevan su conservación como parte del desarrollo de Rawson.

OTRAS NOTAS

REGIóN

Sin cepo: advierten que la inflación en la Patagonia podría escalar entre 4% y 7%

El Observatorio de Economía la UNPSJB pronosticó que la flexibilización cambiaria y ajustes en tarifas podrían acelerar el ritmo de aumentos en los próximos meses. Asimismo, señalaron que el IPC de marzo se ubicó por debajo de la media nacional 

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET