Apps
Martes, 15 abril 2025
Argentina
14 de abril de 2025
SANTA CRUZ

Convención de la UCR: una tregua frágil y el offside de Leguizamón

La reunión partidaria tras dos años de fractura reflejó un acuerdo entre Roxana Reyes y los intendentes, que dejó al vicegobernador fuera de juego. Mientras el radicalismo intenta recomponerse para octubre, las rencillas internas y las alianzas difusas exponen las grietas de un partido que se debate entre la autonomía y una adhesión al oficialismo provincial

Convención de la UCR: una tregua frágil y el offside de Leguizamón
Compartir

Como ya se informó en el espectro de medio santacruceños, el sábado 12 de abril, en Río Gallegos, la Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Cruz celebró su primera Convención Provincial tras dos años de fractura. Sin embargo, el encuentro pareció dejar más grietas que soluciones. Mientras la diputada nacional Roxana Reyes y los intendentes, aliados al oficialismo provincial del gobernador Claudio Vidal y que controlan un 30% de los municipios, festejaban la elección de Juan "Pirri" Martínez como presidente de la Convención, el sector del vicegobernador Fabián Leguizamón brilló por su ausencia, y las críticas no tardaron en emerger.  

Daniel Roquel, presidente del Comité Provincial radical, arrojó autocriticas en declaraciones radiales: "Las decisiones tomadas han llevado a que el partido se fracture. Es momento de que quienes generaron esta situación tomen la responsabilidad de arreglarlo". El actual titular del partido centenario en Santa Cruz lamentó la falta de diálogo en la Convención: "Pensé que habría discusiones acaloradas, necesarias para avanzar. Sin embargo, faltó la voz de quienes tenían razones válidas para opinar". Su balance fue claro: "No podemos seguir ignorando las diferencias", especialmente cuando convencionales clave de localidades como Piedra Buena, Puerto Santa Cruz o Río Turbio decidieron no participar.  

Asimismo, el conflicto se profundizó con declaraciones cruzadas entre Samir Zeidán, referente de Leguizamón en Río Turbio, y el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, quien apoyó abiertamente a Reyes y apuntado como el líder de los jefes comunales radicales. Zeidán lo acusó de "lobo disfrazado de cordero" y de actuar "solo cuando hay un negocio para él". Gardonio, en respuesta, desestimó los ataques como "chiquilinadas" y defendió el diálogo logrado en la Convención, aunque admitió que los plazos para definir alianzas electorales son ajustados.  

La elección de Martínez, intendente de Puerto Deseado, como presidente de la Convención fue interpretada como una victoria de Reyes y los jefes comunales sobre Leguizamón. "Nuestro límite es y será siempre Roxana Reyes", había advertido el vicegobernador, cuyo sector considera que el acuerdo busca "retener los últimos espacios de poder" tras la debacle electoral de 2023.

Pero el triunfo de Reyes no es absoluto. Roquel cuestionó la designación de Martínez: "hubiera preferido una figura más neutral", y advirtió que las elecciones legislativas de octubre exigirán una estrategia unificada: "No se pueden evaluar las alianzas con la mirada de tu municipio. La estrategia de la UCR tiene que ser una sola para toda la provincia".  

El fantasma de 2023 planea sobre el radicalismo: aquella vez, la imposibilidad de consensuar alianzas dividió al partido. Hoy, mientras Reyes —colaboracionista con Javier Milei en el Congreso— impulsa una línea más independiente, los intendentes radicales mantienen vínculos con Vidal. "Los intendentes estamos todos dentro de este gobierno, y la UCR tiene que estar toda dentro del gobierno", declaró Martínez, aunque Roquel relativizó: "En octubre se eligen diputados nacionales", y eso obligará a definir posturas.  

El gobernador Vidal, por su parte, observa con atención. Los intendentes radicales le garantizan una pata territorial, pero la ausencia de Leguizamón en la Convención revela que la UCR aún no le ofrece un sello unificado. "Si nadie quiere ceder sus ambiciones personales, nos vamos a quedar siempre en el mismo lugar", sentenció Roquel.  

Si bien Reyes celebró en redes el "entendimiento" logrado, la realidad se presenta más compleja. La mesa de acción política acordada para definir alianzas aún no tiene fecha de reunión, y las desconfianzas persisten. Mientras Gardonio asegura que su relación con Vidal es "excelente", Zeidán insiste en que "los que arruinaron Santa Cruz siguen decidiendo".

Con octubre en el horizonte, la UCR santacruceña tiene su mayor dilema existencial en los últimos años de vida política: recomponerse como alternativa al poder o finalmente convertirse en una parte del oficialismo provincial. La Convención fue un primer paso, pero como dijo Roquel: "sin diálogo genuino, las heridas seguirán abiertas". Y en política, las heridas suelen sangrar cuando más se necesitan votos.  

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA-ENTREVISTA
Nicolás Zenobio

Corroza: “Debemos defender la neuquinidad”

Mano a mano con La Tecla Patagonia, la ministra de Desarrollo Humano de Neuquén, Julieta Corroza, habla de todo: su trabajo territorial, el vínculo con Figueroa y su rol en las legislativas 2025

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET