21 de abril de 2025
REGIONALES
Con críticas por despidos y condiciones laborales, los petroleros piden paritarias
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, se pronunció en contra de los despidos y las condiciones de trabajo en los yacimientos de Vaca Muerta, en un contexto de alza en la producción de ambos recursos en la formación no convencional

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, se pronunció en las últimas horas en contra de los despidos y las condiciones laborales en los yacimientos de Vaca Muerta, en un contexto de alza en la producción de ambos recursos propios de la formación no convencional. Por otro lado, el dirigente gremial pidió volver a discutir paritarias con las empresas del sector hidrocarburífero.
En una entrevista con el portal Va Con Firma, el dirigente sindical manifestó en primer lugar: “Es muy difícil explicar que en una actividad que se ha triplicado, ha batido récords de producción y lo vemos todos los días, no solamente tenemos despidos, sino empresas que ni siquiera han pagado sueldos, o lo hacen en cuotas. Hay una contradicción muy grande y difícil de explicar. Desde nuestro punto de vista creemos que hay un avance y un abuso de las compañías productoras en este tipo de situaciones”.
Marcelo Rucci hizo alusión a los 700 despidos que se registraron en los últimos meses en el sector hidrocarburífero, algo a lo que se refirió en una asamblea que se realizó hace algunas semanas en la localidad de Añelo, considerada el “corazón de Vaca Muerta”.
“Las empresas comienzan a hacer achiques, algo que es muy difícil que el Estado pueda controlar porque son decisiones que se toman, y nosotros nos encontramos con gente despedida y con achiques que no corresponden no solo en cuanto al trabajador, sino también en la protección del medioambiente. En una asamblea yo hablé del avasallamiento que están teniendo con Vaca Muerta y acá estamos para defender los derechos de los trabajadores”, agregó Rucci.
Por otro lado, el gremialista indicó: “Siempre discutimos condiciones laborales. Por lo menos, pretendemos que se cumpla con los convenios colectivos, cosa que las empresas no están haciendo, porque vemos multiplicidad de tareas en muchos sectores que no corresponde. Incluso poniendo gente en sectores muy delicados que pueden ser propensos a un accidente. Estamos controlando eso: que haya gente idónea donde deba estar. En los últimos diez años hemos perdido 100 compañeros por muertes en accidentes laborales, más otros 84 en pandemia. Entonces es momento de sentarnos a hablar. Hemos avanzado pero queda mucho trabajo por hacer con las cámaras empresariales”.
Finalmente, con respecto a las negociaciones salariales, el líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa comentó: “Venimos cerrando de acuerdo con lo que marca el INDEC. No tenemos una gran caída en los salarios de los trabajadores; ello fue acordado y se está cumpliendo. Pero la pauta que fijó el Gobierno nacional del 1% de aumentos salariales, cuando el organismo ubicó la inflación en más de 3%, nos lleva a tener que juntarnos la próxima semana para discutir”.