24 de abril de 2025
CUARTO INTERMEDIO
Todo mal: no hubo acuerdo entre los Gobernadores y Nación por las represas
Los mandatarios de Neuquén, Rolando Figueroa y de Río Negro, Alberto Weretilneck se reunieron con referentes de la secretaría de Energía nacional para tratar la privatización de las represas hidroléctricas. Las provincias pidieron una participación mayor en los nuevos directorios, pero no hubo consenso. No hay fecha para el nuevo encuentro

Los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Neuquén Rolando Figueroa, fueron parte de una mesa de negociación con referentes de la secretaría de Energía de la Nación para tratar la privatización de las represas hidroléctricas.
El neuquino planteó la necesidad de avanzar hacia una estructura tarifaria que reconozca el carácter productor de la provincia. “Nosotros creemos que podemos sacar un valor diferencial, que es uno de los planteos que vamos a realizar, pero en base a que no a un capricho, sino a generar a partir de la economía una ventaja competitiva que podríamos tener en esta región”, había señalado horas antes del encuentro.
Hasta el momento, según detallaron fuentes provinciales, el único punto considerado por el gobierno nacional en la planificación de las nuevas concesiones fue el pago del canon a las provincias por el uso del agua. Los gobernadores reclaman la participación en la toma de decisiones sobre el manejo de los caudales y los excedentes energéticos.
De acuerdo a lo que pudo averiguar La Tecla Patagonia las negociaciones quedaron estancadas porque Nación no cedió ante ninguno de los requerimientos de Nación por lo que se pasó a un cuarto intermedio aunque no se fijó fecha.
En 2024, a través de un decreto, Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) constituyeron cuatro sociedades anónimas: Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.
La norma legal dispuso que, dentro de los 180 días corridos desde su entrada en vigencia, la secretaría de Energía de la Nación debía convocar a un Concurso Público Nacional e Internacional para la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de estas sociedades. A través de un nuevo decreto, se resolvió que también participe de esa tarea la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Finalmente, por el decreto Nº 263 del 10 de abril pasado, se estableció un plazo de 15 días para iniciar el llamado al concurso público, garantizando la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, así como de los organismos interjurisdiccionales involucrados.