Apps
Jueves, 24 abril 2025
Argentina
24 de abril de 2025
RIO NEGRO

La oposición pide que el Gobierno incorpore la IA en la Administración Pública

Los legisladores de la CC-ARI Cambiemos presentaron un proyecto de ley para la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial en los sitios web de la Administración Pública provincial, con el objetivo de optimizar el acceso a la información pública, facilitando su disponibilidad tanto para la ciudadanía como para los funcionarios

La oposición pide que el Gobierno incorpore la IA en la Administración Pública
Compartir

Los representantes del bloque CC-ARI Cambiemos en la Legislatura de Río Negro presentaron un proyecto de ley para la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en los sitios web de la Administración Pública provincial, con el objetivo de optimizar el acceso a la información pública, facilitando su disponibilidad tanto para la ciudadanía como para los funcionarios.

“La IA ofrece soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de la información generada por el sector público, beneficiando a toda la comunidad”, señalaron los legisladores. 

La propuesta establece que la implementación de estas herramientas deberá garantizar la transparencia en el diseño y funcionamiento de los sistemas, el uso responsable y ético de la tecnología, con pleno respeto a los derechos individuales, la protección de los datos personales y la prevención de cualquier tipo de sesgo algorítmico que pudiera derivar en discriminación. Además, se buscará asegurar que las herramientas sean accesibles para todos los ciudadanos, promoviendo una verdadera democratización de la información pública.

En los fundamentos del proyecto, los legisladores destacan que la Administración Pública provincial genera un volumen creciente de información que, que si bien es pública, muchas veces resulta difícil de localizar y comprender para el ciudadano promedio. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una solución innovadora para eliminar esas barreras y transformar la manera en que la sociedad interactúa con el Gobierno.

“Su implementación permitirá fortalecer la transparencia gubernamental al facilitar la búsqueda y análisis de datos, posibilitando que tanto ciudadanos como organizaciones de la sociedad civil puedan monitorear la gestión pública y exigir rendición de cuentas. También hará que la información sea más clara y accesible, fomentando una cultura de apertura y participación ciudadana”, expresó Javier Acevedo, presidente de la bancada.

La propuesta se enmarca en una tendencia global. Países de todo el mundo están explorando el potencial de la IA para modernizar el sector público y mejorar la eficiencia en la administración del Estado. A nivel nacional, provincias como Tucumán y Buenos Aires han comenzado a avanzar en la utilización de esta tecnología en la gestión pública. En Río Negro, en octubre de 2024, el Poder Judicial aprobó un “Protocolo de Buenas Prácticas para el uso de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen)”, que establece directrices y recomendaciones para el uso de modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini, Copilot y otros.

El proyecto contempla la implementación progresiva de diversas herramientas de inteligencia artificial en los sitios web oficiales, entre ellas chatbots que responderán consultas de manera conversacional, motores de búsqueda semántica que ofrecerán resultados más precisos y relevantes, sistemas de recomendación que sugerirán información en función de los intereses y búsquedas previas de los usuarios y herramientas de análisis de datos que identificarán patrones y tendencias clave.

Asimismo, la iniciativa prevé la capacitación de los funcionarios públicos en el uso adecuado de estas tecnologías, asegurando que su implementación sea efectiva y contribuya a mejorar la experiencia de los ciudadanos en su interacción con el Estado. También se contempla la realización de evaluaciones periódicas para analizar el funcionamiento de las herramientas, detectar posibles mejoras y garantizar su eficacia en el tiempo.
 

OTRAS NOTAS

CUARTO INTERMEDIO

Todo mal: no hubo acuerdo entre los Gobernadores y Nación por las represas

Los mandatarios de Neuquén, Rolando Figueroa y de Río Negro, Alberto Weretilneck se reunieron con referentes de la secretaría de Energía nacional para tratar la privatización de las represas hidroléctricas. Las provincias pidieron una participación mayor en los nuevos directorios, pero no hubo consenso. No hay fecha para el nuevo encuentro

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET