Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
1 de mayo de 2025
PASE DE MANOS

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares

A partir de este 1 de mayo la Provincia comenzará a cobrar las entradas en el área protegida, percibiendo el 20 % del valor de cada ticket. El acuerdo incluye transporte, mantenimiento y continuidad laboral del personal

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares
Compartir

Desde este 1° de mayo, el Gobierno de Santa Cruz asume la administración del cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares, con la entrada en vigencia de un nuevo convenio con la Administración de Parques Nacionales (APN). La medida marca el fin del vínculo anterior entre el organismo y la Municipalidad de El Calafate, que había quedado a cargo de la tarea tras un acuerdo de la gestión nacional anterior.

El convenio interadministrativo prevé que la Provincia perciba el 20 % del valor de cada entrada como contraprestación por asumir funciones clave en el parque, como la gestión del cobro, el transporte gratuito entre estacionamientos en la zona del Glaciar Perito Moreno, y el mantenimiento de los sanitarios en el área de Río Mitre. Por su parte, Parques Nacionales mantendrá a su cargo el funcionamiento del ascensor panorámico.

Los trabajadores que venían desempeñando tareas en el cobro de entradas conservarán sus puestos: los municipales serán reubicados por el Ejecutivo local y el resto será recontratado por la provincia, asegurando la continuidad operativa del sistema.

En cuanto a los valores de ingreso al Parque Nacional, las tarifas vigentes desde el 6 de enero de 2025 son las siguientes:
  • Tarifa general: $45.000
  •  
  • Residentes nacionales: $15.000
  •  
  • Residentes provinciales: $5.000
  •  
  • Estudiantes: $7.000

También se mantiene la exención total del pago para jubilados y pensionados, niños de 0 a 5 años, personas con discapacidad, residentes locales, visitas educativas, visitas protocolares, agentes de Parques Nacionales, guías, coordinadores y veteranos de la Guerra de Malvinas.

Según el acuerdo reflejado en el sitio local Ahora Calafate, la implementación del nuevo esquema de cobro comenzará en la zona sur del parque, mientras que en la zona norte quedará suspendido temporalmente a partir de este 1° de mayo, debido a la baja temporada turística y a la necesidad de reorganizar el sistema. La recaudación en esa área se retomará el 1° de octubre, coincidiendo con el reinicio de la temporada alta.

La APN cubrirá los costos operativos cuando la recaudación no alcance durante los primeros meses, hasta que la temporada de mayor afluencia permita equilibrar los ingresos. Aún se esperan definiciones sobre si la provincia compartirá parte de lo recaudado con los municipios de El Calafate y El Chaltén.

El traspaso marca un cambio importante en la gestión de uno de los destinos turísticos más relevantes del país, con la expectativa de fortalecer la administración local de los recursos generados por el turismo y mejorar la experiencia del visitante.

OTRAS NOTAS

EXPECTATIVA

Vidal anticipa anuncios clave para Santa Cruz: obras, educación, energía y producción

El gobernador adelantó que el 1° de mayo presentará un ambicioso plan de obras públicas para toda la provincia y ratificó inversiones en infraestructura educativa, minería, energía y pesca

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET