14 de mayo de 2025
CONGRESO DE IAEF
Torres pidió por una ley de Coparticipación y una reforma fiscal
El gobernador de Chubut participó del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), un evento donde también estuvo el presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. “La única forma que tenemos de avanzar es hermanados en un proyecto común, entre el Estado Nacional, las provincias y los municipios”, remarcó.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), un evento donde también estuvo el presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El evento, desarrollado este año bajo el lema “Estrategias para un futuro competitivo”, contó con la participación de Torres en el segmento titulado “Argentina: una mirada desde el centro de nuestro país”. También participaron los gobernadores de Entre Ríos y Córdoba, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora.
En su presentación, planteó la necesidad de una “Ley de Coparticipación con mandato constitucional, que viene siendo incumplido sistemáticamente”, y afirmó que “la discusión más importante hoy es la de una reforma fiscal que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo, y que permita salir de esa matriz tributaria regresiva, distorsiva y profundamente centralista”.
“La única forma que tenemos de avanzar”, continuó el mandatario, “es hermanados en un proyecto común, entre el Estado Nacional, las provincias y los municipios”.
El gobernador expuso la situación fiscal de Chubut y habló del reciente acuerdo firmado con intendentes y jefes comunales para alcanzar la "armonización fiscal" y explicó que “todos los intendentes, de todos los signos políticos, se comprometieron a una estandarización inicial para una baja de Ingresos Brutos”. En ese sentido, recordó que “nuestra provincia tiene la particularidad de que ese impuesto lo cobran los municipios”.
Sobre este punto, Torres destacó: “Logramos generar el consenso suficiente para entender que, cuando se bajan impuestos, el círculo virtuoso se traduce en más inversión, y no necesariamente se ven resentidas las arcas municipales y provinciales”. También mencionó como antecedentes las leyes provinciales de Promoción a la Inversión Turística y de Promoción a la Industria Naval.
“El caso de éxito más importante en Chubut es una cuenca madura, donde es fundamental una estrategia de competitividad”, afirmó.
En ese sentido, explicó: “Decidimos bajar regalías contra una proyección mayor de inversión. Así estamos ralentizando un proceso de destrucción de empleo que ya venía en marcha, y al mismo tiempo pensando en el futuro, porque se trata de una cuenca no convencional. Queremos evitar los errores del pasado, por eso armamos en simultáneo una mesa de competitividad que involucre al Estado, al empresariado y también a los representantes de los trabajadores”.
“Una revolución de competitividad”
El gobernador chubutense se refirió también a algunos aspectos de la política económica que lleva adelante el gobierno de Milei. Sostuvo que “Más allá de la discusión preideológica sobre bajar la inflación, alcanzar el equilibrio fiscal y sostener un tipo de cambio flotante, estoy convencido de que lo que viene es una revolución de competitividad”, sostuvo Torres.
El mandatario llamó a “eliminar los cuellos de botella que atentan contra el trabajo y la producción en Argentina” y remarcó que “no lo vamos a lograr tirándonos piedras unos a otros, sino con una agenda responsable, que también contemple la ejecución geográfica del gasto”.
En esa línea, advirtió que “esta discusión hoy no solo es centralista y extorsiva, sino que, como sociedad, estamos obligados a darla en una Argentina con asimetrías muy profundas a lo largo y ancho del país”.