Apps
Jueves, 15 mayo 2025
Argentina
15 de mayo de 2025
NEUQUEN

Avanza el Plan de Infraestructura Educativa e inauguran obras y edificios escolares

El gobierno provincial tiene previsto inaugurar siete edificios escolares entre los meses de mayo y junio. Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco

Avanza el Plan de Infraestructura Educativa e inauguran obras y edificios escolares
Compartir


El gobierno de la provincia de Neuquén tiene previsto inaugurar siete edificios escolares entre los meses de mayo y junio. Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.

Las obras forman parte del plan de infraestructura educativa que lleva adelante el gobierno de Rolando Figueroa, que prevé que durante los dos primeros años de gestión, se van a ejecutar más de 40.000 metros cuadrados, con una inversión de más de 50 millones de dólares

Además, dentro de este plan, está en marcha una gran inversión destinada al fortalecimiento de la educación técnica, con la construcción este año de 45.000 metros cuadrados en ocho EPET e importantes reformas en otras. Algunas de ellas ya están en obra y permitirán dar respuesta a casi 7.000 estudiantes.

Mientras ATE lleva adelante un paro de 24 horas que afecta a las escuelas, en reclamo de mejoras edilicias en los establecimientos educativos, desde el Gobierno señalan que el mejoramiento de la infraestructura es una de las prioridades de la gestión para poder afianzar la calidad educativa en la provincia.

La obra en Los Catutos consiste en un nuevo edificio para del CPEM N° 104, que conlleva una inversión de alrededor de 850 millones de pesos y posee una superficie de 551,45 metros cuadrados. Se lleva adelante a través de CORFONE.

El nuevo CPEM N° 74 de Caviahue, en esta primera etapa, requiere de una inversión de 462.745.869 pesos, un monto renegociado de valores de diciembre de 2023, y consiste en una superficie cubierta de 1.600 metros cuadrados. 

El nuevo edificio para la escuela primaria N° 149 de Huaraco, que lleva adelante la secretaría de Obras Públicas, insume una inversión de 589.989.630 pesos a diciembre de 2023. Con una superficie de 550 metros cuadrados, contempla dos aulas, un aula taller, un SUM y comedor; áreas de gobierno, servicios y un playón deportivo. 

En tanto, en la escuela primaria Nº 129 de El Sauce, ubicada a 25 kilómetros de Picún Leufú, se llevan adelante obras de ampliación de una superficie cubierta de 110,32 metros cuadrados, que se suma a la edificación actual de 438 metros cuadrados y cuenta con una inversión de 113.608.197 pesos a diciembre de 2023.

En el paraje Pichaihue, en Loncopué, se trabaja sobre la escuela primaria N° 110, con un presupuesto de monto renegociado de valores de diciembre de 2024 de 71.832.036 pesos.
En Plaza Huincul se trabaja en una obra de 860 metros cuadrados para la EPET N° 10, con una inversión de 332.526.851 pesos, a diciembre de 2023.  Finalmente, en Varvarco se lleva adelante una intervención sobre una ampliación para el CPEM 94 a cargo de la secretaría de Obras Públicas, con una inversión de 250.713.928 pesos a junio de 2024. 
 

OTRAS NOTAS

PREOCUPACION

Productores y provincias insisten en frenar el levantamiento de la barrera sanitaria

En vísperas de una nueva reunión convocada por el Gobierno nacional, ruralistas de la Patagonia se movilizan para defender el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación. Neuquén y Río Negro insisten en extender esa condición al resto del país y denuncian un riesgo económico y sanitario

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET