Apps
Lunes, 19 mayo 2025
Argentina
19 de mayo de 2025
BARILOCHE- RÍO NEGRO

Evalúan suspender o revocar al presidente del Concejo por graves irregularidades

El compromiso de pago de casi un millón de dólares por parte del municipio de Bariloche a Navtour sacudió el avispero. La concejal Julieta Wallace presentó un proyecto para que el presidente del cuerpo, Gerardo Del Río, retrotraiga su apoyo al acuerdo

Evalúan suspender o revocar al presidente del Concejo por graves irregularidades
Compartir

El compromiso de pago de casi un millón de dólares por parte del municipio de Bariloche a la empresa Navtour sacudió el avispero en el Concejo Deliberante y ahora hasta analizan la aplicar un artículo previsto en la carta orgánica municipal que permite la sanción o la revocatoria del mandato del Presidente del cuerpo, Del Río.

Navtour es una empresa que pretendía prestar el servicio de expensa de combustibles en una estación de servicios del kilómetro 12. La empresa contaba con la habilitación del Ministerio de Economía para funcionar durante un año. Pero por una disposición del municipio, nunca pudo operar en la ciudad.

Ahora, sin que la empresa haya iniciado una demanda por daños y perjuicios contra el municipio, la Comisión de Transacciones, integrada por los tres poderes del Estado: el intendente Walter Cortés (PUL), el presidente del Concejo Deliberante, Gerardo Del Río (PUL), y el titular del Tribunal de Contralor, Estanislao Cazaux (Cambiemos), prestó conformidad para el pago de 900 mil dólares a la empresa y 90 mil dólares en concepto de honorarios a un abogado.

El pago se acordó en 12 cuotas y ya se efectivizó el primer desembolso “totalmente irregular”, al parecer de Julieta Wallace, la concejal de Incluyendo Bariloche que en la última sesión presentó un proyecto de resolución para dejar sin efecto la conformidad que prestó Del Río al acuerdo, y para que se suspenda la ejecución del mismo.

“Cuando nosotros advertimos esta conformidad, se votó y se presentó una nota con la firma de siete concejales, incluidos los de JSRN –los únicos que no votaron fueron el PUL y Cambiemos-, diciéndole a Del Río que retrotraiga esa voluntad de la Comisión de Transacciones porque está en juego la legalidad de la gestión pública y es un claro perjuicio al erario público”, dijo Wallace a La Tecla Patagonia.

Agregó que “hay muchas irregularidades”, y detalló que el abogado de Navtour, “el Dr. Vila, era uno de los representantes del Tribunal de Contralor. Él dijo que se había excusado pero nosotros entendemos que eso podría hacer caer la posible voluntad del Tribunal de Contralor”, detalló la edil.

Wallace agregó que “el dictamen de la comisión de Transacciones tiene la firma solo de la asesora letrada, Yanina Sánchez. No tiene la firma de todos” y sostuvo que “es posible que estemos frente a un hecho de corrupción”.

En la última sesión del Concejo, Wallace le advirtió a Del Río que “la carta orgánica establece que frente a graves irregularidades que cometa una autoridad electa se puede sancionar una ordenanza, que necesita de 8 votos para suspender o, eventualmente, llamar a un referéndum para revocar o no el mandato de cualquier autoridad electa”. Y le recordó que “no se olviden que ellos tienen tres concejales”, dando a entender que la oposición podría reunir los votos necesarios para utilizar esa herramienta.

“Además de no haber consultado a los integrantes del cuerpo, se mandó solo a prestar una voluntad sin tener un soporte técnico de su poder, que es el Concejo municipal, que lo avale”, se quejó Wallace, aludiendo a que no contaba con el dictamen de su Asesoría Legal y Contable. “Él se escudó en el informe técnico del Ejecutivo y esto altera la división de poderes”, agregó.

Si bien la concejal reconoció que el proceso de revocatoria es “complejo” porque tiene que pasar por varias instancias, es una herramienta contenida en la carta orgánica y de ser necesario se podría utilizar. “En los pasillos todos estamos muy preocupados con lo que está sucediendo y no es menor que la voluntad que pedimos que la revise la presentamos con 7 firmas”.

El proyecto de resolución “sería tratado en la sesión del jueves que viene, donde el Concejo por resolución da por cancelada la voluntad que se dio en la Comisión de Transacciones”, porque “la verdad es que el acuerdo huele muy feo”, finalizó.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Sábado caliente en el Congreso del PJ: fuego cruzado, clima tenso y escándalo

El Congreso del PJ que se realizó el sábado en Zapala lejos estuvo de darse en los mejores términos. Desde el sector que responde a Darío Martínez, alegaron que se acordó la conformación de un frente “antiMilei” de cara a las legislativas de octubre. Sin embargo, el ala del gobernador Figueroa acusó al parrillismo de no obtener los dos tercios necesarios, con lo cual se habla de un proceso irregular. La crónica del escándalo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET