Apps
Martes, 20 mayo 2025
Argentina
20 de mayo de 2025
CHUBUT

Rayos y centellas en la recta final de cara a los armados para octubre

El peronismo cursó cartas documentos a los “traidores”, aunque busca la unidad; el radicalismo debate la amistad con el PRO, pero hay algunos díscolos mirando de cerca a LLA que capitaliza los triunfos obtenidos a nivel nacional y se sube al caballo ganador. Mientras tanto, Torres se reorganiza para lanzar el partido provincial con ruidos internos por los nombres

Rayos y centellas en la recta final de cara a los armados para octubre
Compartir


Mayo se presenta a pura rosca, es un mes de definiciones en el escenario político de Chubut. Los espacios comienzan a calentar motores y a delinear sus estrategias de cara a las elecciones de octubre. La provincia pone en juego dos bancas en la Cámara de Diputados nacional las que actualmente ocupan Eugenia Alianiello (UP) y Ana Claro Romero (PRO). 

El calendario electoral rumbo a las elecciones del 26 de octubre está en marcha y aunque todavía hay un margen de tiempo en cuanto a fechas, la nacionalización de la campaña le imprime una dificultad mayor a los espacios locales que deberán indefectiblemente caminar más. 

El registro de alianzas finalizará el 07 de agosto, mientras que el correspondiente a los candidatos lo hará el 17 del mismo mes. En este contexto, el pasado sábado el Partido Justicialista se reunió y aprobó la facultad para la conformación de alianzas y abrió la puerta a la “unidad”. Sin embargo, también se conoció que se enviaron más de cien cartas documentos a referentes que decidieron competir por otros espacios. Las respuestas llegarán entre hoy y mañana. 

“Hay furia por esta decisión”, comentó una fuente del peronismo a este medio. “Parece que existe la intención de acotar el poder a Comodoro. Algo que ya pasó en las elecciones pasadas cuando muchos del interior jugamos para Luque y después nos armados listas paralelas”, agregó. Lo real es que en paralelo hay varios peronistas de vieja escuela que vienen armando un espacio alternativo que podría encontrarlos juntos en caso de no avanzar en las negociaciones con la mesa oficial del PJ. 

Se trata de varios lobos provenientes de sindicatos fuertes, como Alfredo Béliz (Comercio); Héctor González (Luz y Fuerza), Loma Avila (Petroleros), Jorge Taboada (Camioneros). A ellos podrían sumarse intendentes de extracción peronista que vienen teniendo diferencias con el núcleo duro o que están alejados de la conducción, como Gustavo Sastre (Madryn), que cuenta con su propio partido; el referente del Frente Renovador, Ariel Molina (Corcovado). Todos nombres que podrían apoyar la idea de un espacio provincial, como pregona Torres, pero probablemente no en este turno de elecciones legislativas. 

Otros referentes como Dante Bowen (Dolavon), que se anotó en la carrera por las candidaturas, piden la realización de internas abiertas, algo que desde la conducción el propio Gustavo Fita descartó. “En caso de no llegar a una lista de unidad, las internas serán cerradas”, dijo. 

Del lado del Frente Renovador las diferencias también están a la orden del día. En diálogo con este medio el único intendente que tiene el espacio, Ariel Molina, ratificó que si el espacio acuerda con la actual conducción del PJ, dará un paso al costado. 

En el caso del radicalismo, la Convención se reunirá el próximo 24 de mayo en Trelew. Uno de los principales temas será la continuidad o reformulación de la alianza con el PRO dentro del frente Despierta Chubut, algo en lo que mayormente habrá consenso. Sin embargo, hay algunos radicales históricos que están en conversaciones con La Libertad Avanza. Las heridas de la elección municipal en Trelew, todavía sangran. En el interior también existen algunos radicales con peluca que no están conformes con los espacios y el trato que les ha dado Torres en el Gobierno y sobre los que LLA está al acecho. 

En tanto, el oficialismo encara la recta final para el lanzamiento, varias veces postergado, del frente provincial Despierta Chubut que podría agrupar a figuras del peronismo, además de radicales, dirigentes del PRO, vecinalistas y un sector pequeño de los libertarios que no comulgan con César Treffinger. Desde hace meses se vienen dando “pases” de intendentes al espacio, aunque este armado alternativo del peronismo podría complicar el resultado final. 

Por otra parte, en las últimas semanas se intensificaron los ruidos internos respecto a los nombres que definirá el Gobernador para la competencia.  Las diferencias con Ana Clara Romero, una de las referentes fuertes del PRO en la provincia, pero con línea propia a nivel nacional, no son nuevas. La relación, que atravesó momentos más cercanos y otros más alejados, estaría en un punto álgido. Romero, es una de las dirigentes que mejor mide, pero además ha sido orgánica con el partido. Tiene el visto bueno nacional. Sin embargo, Torres dejó correr la posibilidad de que Gustavo Menna, su vice y un leal, sea de la partida. 

Por último, La Libertad Avanza al mando del diputado Treffinger viene envalentonada con los resultados de las elecciones porteñas y en algunas otras ciudades donde el aluvión violento ganó con contundencia. La bajada de línea nacional es abrir la puerta a todos aquellos que quieran sumarse, pero con condiciones. Ya no se habla de una negociación de pares, y en este contexto resulta muy difícil pensar en una alianza con el oficialismo. 

Con este escenario de fuerte rosca en la previa de las definiciones, los espacios chubutenses dirimen sus diferencias y se organizan para encarar una campaña que sin dudas sentará precedentes para los armados de cara al 2027. 
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

La petrolera de un exministro macrista invertirá USD 150 millones en Vaca Muerta

Bentia Energy, de Javier Iguacel, presentó su plan a diez años para reactivar campos maduros y explorar zonas marginales de shale traspasadas de YPF. Estiman generar 20 millones de barriles y USD 40 millones en regalías para Neuquén en un plan de 10 años

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET