Apps
Martes, 20 mayo 2025
Argentina
20 de mayo de 2025
ENERGIA

La petrolera de un exministro macrista invertirá USD 150 millones en Vaca Muerta

Bentia Energy, de Javier Iguacel, presentó su plan a diez años para reactivar campos maduros y explorar zonas marginales de shale traspasadas de YPF. Estiman generar 20 millones de barriles y USD 40 millones en regalías para Neuquén en un plan de 10 años

La petrolera de un exministro macrista invertirá USD 150 millones en Vaca Muerta
Compartir

Bentia Energy, la empresa liderada por el exministro de Energía Javier Iguacel, anunció una inversión de 150 millones de dólares para reactivar siete áreas maduras adquiridas a YPF y explorar el potencial no convencional en Vaca Muerta. La compañía presentó oficialmente su plan de desarrollo a diez años, con foco en eficiencia operativa, optimización de recursos y monetización del gas reinyectado.

La inversión se concentrará mayormente en los primeros cinco años e incluirá la perforación de 34 nuevos pozos, la reparación de otros 41 y el abandono definitivo de más de 400 pozos inactivos. El objetivo es transformar activos considerados “antieconómicos” por YPF en unidades productivas rentables, bajo un modelo de operación con menores costos y mayor aprovechamiento técnico.

“Eran bloques que, como se venían operando, iban a morir”, expresó Iguacel en un seminario organizado por MEGSA. “Nosotros creemos que se puede hacer distinto: con reingeniería, compromiso técnico y una mirada renovada sobre el subsuelo argentino”.
Bentia tomó posesión de cuatro áreas en el norte de Neuquén y tres en el sur, en el marco del llamado Proyecto Andes, formalizado en agosto de 2024. YPF había decidido desprenderse de esos activos para concentrarse en desarrollos shale de mayor escala.

Actualmente, el clúster norte —que incluye Señal Cerro Bayo, Volcán Ruca Mahuida, Don Ruiz y Las Mandas— produce unos 3.250 barriles equivalentes diarios, principalmente de crudo. El clúster sur, compuesto por los bloques Al norte del Dorsal, Octógono Fiscal y Dadín, aporta unos 3.700 barriles diarios, con predominancia de gas.

La petrolera también prevé monetizar el gas que hoy se reinyecta para sostener la presión de los yacimientos. Según Iguacel, el plan contempla pasar de cero a una producción de 200.000 metros cúbicos diarios, lo que abriría nuevas oportunidades de comercialización regional.

Además, Bentia proyecta retomar la exploración en zonas marginales de Vaca Muerta, donde estima recursos técnicamente recuperables por hasta 250 millones de barriles. En este sentido, la compañía buscará reactivar pozos previamente perforados por YPF y avanzar con estudios sísmicos, geoquímicos y de perfilación.

Desde la compañía se comprometieron a sostener al menos 200 puestos de trabajo directos y estimaron que el nuevo esquema productivo generará ingresos fiscales por 40 millones de dólares para la provincia de Neuquén, en concepto de regalías e Ingresos Brutos.

Bentia fue constituida en julio de 2024 con un capital inicial de apenas 30 mil dólares. En poco más de un mes, logró cerrar la compra de las áreas a YPF, en un movimiento que generó sorpresa en el sector. La dirección ejecutiva de la firma está a cargo de Iguacel, exintendente de Capitán Sarmiento y exfuncionario de Mauricio Macri, acompañado por su exjefe de Gabinete en Energía, Lucas Logaldo, y otros inversores aún no identificados públicamente.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Rayos y centellas en la recta final de cara a los armados para octubre

El peronismo cursó cartas documentos a los “traidores”, aunque busca la unidad; el radicalismo debate la amistad con el PRO, pero hay algunos díscolos mirando de cerca a LLA que capitaliza los triunfos obtenidos a nivel nacional y se sube al caballo ganador. Mientras tanto, Torres se reorganiza para lanzar el partido provincial con ruidos internos por los nombres

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET