21 de mayo de 2025
NEUQUEN
Buscan poner en funcionamiento “lo antes posible” las armas menos letales
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, indicó que están ultimando detalles del decreto reglamentario de la ley sancionada el año pasado. Mientras, trabajan en la capacitación del personal

La provincia de Neuquén avanza a paso firme para que la policía provincial comience a utilizar armas menos letales. Mientras ultiman detalles para la reglamentación de la ley sancionada el año pasado, el gobierno provincial avanza en la capacitación de los agentes que estarán encargados de utilizarlas.
Una vez que se concluya con la reglamentación, el ministerio de Seguridad avanzará con la compra de los dispositivos. Así lo indicó el ministro Matías Nicolini, quien sostuvo que la intención es que “ese tipo de dispositivo esté en funcionamiento lo antes posible”.
En noviembre de 2024, la Legislatura sancionó la Ley N° 3474, que habilita a la policía provincial a utilizar armas menos letales, como las pistolas Taser o Byrna, en tareas de prevención, detección y disminución del delito. Se trató de un proyecto impulsado por el legislador Marcelo Bermúdez, que se aprobó por mayoría (25 votos afirmativos y 7 negativos) y que generó resistencia en organismos de derechos humanos de la provincia.
“La ley establece que hasta tanto esté dictada la reglamentación, no se puede proceder a su adquisición”, explicó Nicolini y agregó que “organismos técnicos legales han emitido su opinión: la propia policía, Fiscalía de Estado, Asesoría General de Gobierno, pero ya estamos próximos a la finalización, al dictado del decreto reglamentario y ahí, de forma inmediata, ya avanzaremos con la compra”.
En paralelo, personal policial se formó como instructor en Buenos Aires con las fuerzas federales para poder capacitar próximamente a sus pares en Neuquén. El entrenamiento incluyó cómo usar estos dispositivos, en qué situaciones, la forma correcta de utilización y, en caso de alguna emergencia, poder asistir a la persona que haya sufrido la descarga eléctrica.
La norma establece requisitos y condiciones para su uso, incluyendo la capacitación previa y la obligación de registrar en audio y video todo procedimiento que involucre la utilización de este tipo de equipamiento.
Nicolini explicó que “no es optativo encender o no la cámara. Es un sistema automático que, al activar el dispositivo, se enciende la cámara y todo el procedimiento de utilización del dispositivo queda registrado”.
Por último, el ministro remarcó que la intención es “que en cada dirección de seguridad de la provincia existan grupos especiales capacitados para utilizar este tipo de dispositivo”.