Apps
Sábado, 16 agosto 2025
Argentina
30 de mayo de 2025
SANTA CRUZ

Desde la Legislatura denunciaron irregularidades en el Tribunal de Cuentas

Un informe elevado a la Cámara de diputados por la presidenta del organismo, Gabriela Castro, expone un panorama crítico: juicios de cuentas paralizados, falta de auditorías, documentación inaccesible y expedientes sin movimiento desde 2014. Apuntan a vocales designadas durante la gestión de Alicia Kirchner

Desde la Legislatura denunciaron irregularidades en el Tribunal de Cuentas
Compartir

La presidenta del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Gabriela Castro, presentó esta semana un extenso y alarmante informe ante la Legislatura provincial que denuncia “abandono”, “negligencia” y una “morosidad inadmisible” en el funcionamiento del organismo durante los gobiernos anteriores. La documentación detalla que, en los últimos años, se paralizaron expedientes, se demoraron fallos clave y ni siquiera se pudo acceder a los respaldos físicos o digitales de muchos trámites.

Según el documento, ningún municipio presentó la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2023, y el área encargada de su control —la Vocalía Jurisdiccional de Entes Municipales, bajo la conducción de Romina Gaitán— acumula 146 juicios de cuentas, de los cuales 79 no registran avances significativos desde 2020. Solo el 12% está en condiciones de ser fallado, mientras que el 38% continúa en etapa preliminar.

La situación no es mejor en la Vocalía de Empresas y Entes Descentralizados, a cargo de Matilde Morales. Allí, el 22% de los expedientes en trámite ni siquiera tiene información procesada en el sistema. Algunos datan de los ejercicios 2014 a 2016 y corresponden a organismos clave como Vialidad Provincial y Comunicación Televisiva Santacruceña.

“El abandono es una consecuencia directa de las decisiones de los miembros del organismo, quienes han demostrado negligencia en el cumplimiento de sus deberes”, afirma el informe firmado por Castro, quien denunció además no poder acceder a los expedientes ni a las plataformas de gestión interna.

Actualmente, dos de las vocales del Tribunal —Gaitán y Morales— fueron designadas en 2017 durante la gobernación de Alicia Kirchner, y la tercera vocal, Karina Sául, representa a la primera minoría de Unión por la Patria. Esta composición, según Castro, impide alcanzar la mayoría necesaria para tomar decisiones urgentes que permitan revertir la parálisis institucional.

Desde la presidencia de la Legislatura y el gobierno provincial ya anticiparon que avanzarán en el análisis del informe, al considerar que expone con claridad “graves fallas estructurales y un uso irresponsable de los recursos públicos”, tolerados durante años bajo una cultura de complicidad institucional.

Las consecuencias del descontrol afectan directamente a los santacruceños: no hay certezas sobre cómo se utilizaron los fondos públicos, no se aplican sanciones por desvíos ni se garantiza el uso eficiente del presupuesto. “Lo que existe hoy es un organismo que solo en apariencia cumpliría su función de controlar el gasto estatal”, sentenció Castro.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ
Mariela Branda

El bolillero de Vidal para definir los nombres de las candidaturas rumbo a octubre

La lista tendrá una combinación de propios y aliados de otros espacios que le permitan mayor amplitud. El petrolero enfrenta el desafío de sostener el freno le que puso al peronismo al dar el batacazo en 2023 en medio de una elección nacionalizada y polarizada. Los nombres en juego

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET