Apps
Domingo, 22 junio 2025
Argentina
9 de junio de 2025
CHUBUT

Judiciales dicen que no fueron notificados de la conciliación obligatoria y siguen los paros

El Sitrajuch decidió mantener las medidas de fuerza programadas para hoy y mañana, hasta reanudar el cuarto intermedio con el Superior Tribunal de Justicia. Reclaman una recomposición salarial y la derogación de las acordadas con las que los ministros del STJ se aumentaron el sueldo

Judiciales dicen que no fueron notificados de la conciliación obligatoria y siguen los paros
Compartir

El conflicto con trabajadores judiciales de Chubut sigue escalando. El domingo, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (Sitrajuch) anunció que no acatará la conciliación obligatoria dictada por la provincia el viernes pasado, por lo que continuará con los paros previstos para los próximos días.

El fin de semana, la secretaria General del gremio, Gabriela Huenchual, le envió un mensaje a los representantes seccionales en los que ratificó que, luego de ser asesorada por distintos cuerpos legales provinciales y nacionales, “hemos decidido no acatar la conciliación obligatoria”.

En comunicación con FM EL CHUBUT, Huenchual dijo que aún no fueron notificados de la norma y que en caso que se los ponga en conocimiento evaluarán la situación. Recordó que el jueves pasado se reunieron con representantes del Superior Tribunal de justicia (STJ), pero, ante la ausencia del presidente, pasaron a un cuarto intermedio hasta el martes 10 de junio, a las 9 de la mañana.

De esta manera, el paro total y las asambleas programadas para este lunes y martes siguen en pie. Además, anticipó que están a la espera de una reunión, el martes que viene, con representantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
 



El conflicto con los trabajadores judiciales comenzó por un reclamo salarial. Los trabajadores vienen pidiendo que se compense una deuda salarial de casi el 12%. El pasivo se compone de un 5,5% de recomposición de 2024 y los incrementos no abonados de este año: 1,8% retroactivo a enero, 2,5% a febrero y 2% a marzo.

Mientras llevaban adelante ese reclamo, se conoció el incremento de gastos reservados por parte de los ministros del STJ, que desató una crisis interna y medidas de fuerza de parte de los trabajadores.

Al reclamo de la recomposición salarial, sumaron el pedido de que el STJ derogue las dos acordadas con las que los ministros se otorgaron incrementos salariales encubiertos. 

El viernes pasado, la Subsecretaría de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria para evitar que el gremio continúe con las medidas de fuerza previstas para esta semana y convocó a las partes a una audiencia a realizarse el próximo 19 de junio.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Escenario electoral: fuerte polarización, liderazgo de LLA y una sorpresa de Pesatti

Según un estudio de opinión pública de la consultora Mercados & Estrategia, si hoy fueran las elecciones, LLA quedaría primero con el 34,8% de los votos y JSRN quedaría en segundo lugar con el 17,8%. Sobresale la figura del vicegobernador liderando al clivaje anti Milei

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET