Apps
Viernes, 18 julio 2025
Argentina
18 de julio de 2025
BARILOCHE

Tras las críticas, Cortés presentó una versión mejorada del referéndum

El intendente de Bariloche busca avanzar con una consulta popular sobre 10 iniciativas que no pasaron el filtro del Concejo Deliberante. Tras recibir críticas a la legalidad del proceso, corrigió los errores y mantiene la convocatoria a votar el 9 de noviembre

Tras las críticas, Cortés presentó una versión mejorada del referéndum
Compartir

El intendente de Bariloche, Walter Cortés, busca a toda costa avanzar con el referéndum para que los ciudadanos voten de manera directa una serie de proyectos que no prosperaron en el Concejo Deliberante.

Luego de oficializar el llamado para realizar el referéndum el próximo 9 de noviembre, llovieron críticas a los 10  proyectos de ordenanza que los vecinos tendrán que votar por sí o por no, vinculados a transporte, infraestructura, turismo, estatuto municipal, ambiente, vivienda y patrimonio.

Los cuestionamientos fueron formulados por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM), que puso en duda la legalidad, la validez política y la viabilidad técnica del proceso, y presentó una impugnación formal contra la resolución que había emanado el Ejecutivo.

Luego, el ex intendente de Bariloche, Marcelo Cascón, apuntó algunas contradicciones en las que incurría el proceso, al tiempo que lo diferenció del referéndum que se realizó durante su gestión para la realización de una obra vial.

Es por eso que ahora Cortés difundió una versión mejorada del proyecto, donde corrige varios aspectos cuestionados, con el fin de avanzar con la iniciativa. 

A grandes rasgos, se corrigen errores materiales en la formulación de las preguntas sometidas a votación, se incorporan precisiones sobre el diseño de la boleta única y se establecen medidas para garantizar la participación ciudadana.

En cuanto al padrón electoral, la nueva resolución amplía el universo de votantes al incluir a personas extranjeras con residencia permanente en la ciudad, siempre que estén inscriptas en el Registro de Electores Extranjeros, conforme lo dispuesto por la ordenanza municipal vigente. En la iniciativa original, los ciudadanos extranjeros habían sido excluidos de la participación, por eso desde varios sectores acusaron al intendente de tener una actitud discriminatoria.

También se habilita el voto a jóvenes que cumplan 16 años entre el 26 de octubre y el 9 de noviembre inclusive, en línea con lo establecido por la Ley Nacional 26.774 y su adhesión en el ámbito provincial.

Por otra parte, se reafirmó el carácter obligatorio del sufragio en este referéndum y se definió una sanción económica para quienes no se presenten a votar sin justificación, que consiste en el equivalente al precio de una bolsa de cemento de 50 kilos, al valor del día de la elección.

Para facilitar la participación, se dispuso además la gratuidad del transporte público urbano de pasajeros prestado por la empresa Amancay S.A., entre las 8 y las 18 horas del domingo 9 de noviembre.

El municipio también informó que la documentación referida a cada una de las diez preguntas del referéndum será publicada de manera íntegra y accesible a través de los canales oficiales de comunicación: el sitio web institucional mediante la plataforma Gobierno Abierto, el Boletín Oficial y otros medios oficiales. Se indicó que el objetivo es garantizar el acceso a la información pública, fomentar una ciudadanía informada y fortalecer la transparencia del proceso.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

Las dudas, los nombres para el Congreso y el apego a la "receta feliz" de Torres

El gobernador, Ignacio Torres, anunció este jueves mediante sus redes sociales la fórmula para competir en octubre. Durante las últimas horas habían crecido las especulaciones sobre posibles postulantes del peronismo. Cuál será la estrategia de campaña en una elección planteada entre dos bandos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET