Apps
Martes, 12 agosto 2025
Argentina
12 de agosto de 2025
DIALOGO

El gobierno neuquino y comunidades mapuche avanzaron en una mesa técnica con mediación de la UNCo

Tal como se había anticipado, el encuentro en la Universidad Nacional del Comahue permitió retomar conversaciones por el reconocimiento de personerías jurídicas, con nuevo encuentro pactado para el lunes 18

El gobierno neuquino y comunidades mapuche avanzaron en una mesa técnica con mediación de la UNCo
Compartir

La reunión prevista entre representantes del gobierno de Neuquén y comunidades mapuche se concretó este lunes en la sede del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), con la rectora Beatriz Gentile y el vicerrector Paúl Osovnikar como anfitriones y mediadores. 

El encuentro, que da continuidad al proceso de negociación por el reconocimiento de personerías jurídicas a cuatro comunidades, derivó en la conformación de una mesa técnica que se volverá a reunir el lunes 18 al mediodía.

La UNCo, primera universidad intercultural del país, abrió sus puertas para facilitar un espacio institucional en el que las partes intercambiaron información sobre el estado actual de los trámites y acordaron un mecanismo de trabajo conjunto. 

En representación del gobierno participaron el ministro de Gobierno Jorge Tobares, el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Juan Grandi, la coordinadora Legal y Técnica Belén López y el asesor Claudio Vinet. Por las comunidades estuvieron Jorge Nawel y Lautaro Nawel de la Confederación Mapuche del Neuquén Zonal Xawvn Ko; Nelson Cárdenas, lonko del lof Ragilew Cárdena; Adrián Gilberto Huilipan, CPI de la Confederación Mapuche; Diego Rosales, werken del lof Fvta Xayen; y Aníbal Lizama, lonko del lof Kelv Kura.

Desde la Confederación Mapuche se difundió un comunicado en el que se agradeció a las autoridades universitarias por generar un ámbito que permita aplicar un derecho constitucional vigente desde hace 31 años, el registro de personerías jurídicas de las comunidades, y que —se enfatizó— debe resolverse a través del diálogo y no de la violencia política.

El documento también destacó la disposición de las comunidades a sentarse con quienes, afirmaron, en el pasado apelaron a la violencia física y moral para frenar este derecho, y valoró como un avance la conformación de un equipo técnico tripartito para abordar las objeciones planteadas.

El nuevo encuentro de la mesa técnica se desarrollará el lunes próximo en la misma sede, con la expectativa de que los avances sean significativos y permitan destrabar un conflicto que ha sido motivo de tensión y enfrentamientos en la provincia. 

OTRAS NOTAS

JUSTICIA

Santa Cruz discute la ampliación del Tribunal Superior, con el presupuesto en la mira 

El proyecto que busca elevar de 5 a 9 la cantidad de vocales fue aprobado ayer en comisión, tras un intenso debate. Echazú advirtió que el costo anual estimado es de 4.000 millones de pesos, mientras que, desde el oficialismo, Nieto aseguró que busca “democratizar la justicia”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET