Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
14 de agosto de 2025
SANTA CRUZ

Preocupados por los despidos, intendentes y gremios exigen que se priorice la mano de obra local

Tres jefes comunales se reunieron con los representantes de los sindicatos y pidieron que en las obras petroleras, mineras y de la construcción se priorice a los santacruceños. Desde que YPF abandonó los yacimientos maduros, hubo 6 mil despidos

Preocupados por los despidos, intendentes y gremios exigen que se priorice la mano de obra local
Compartir

Intendentes de tres localidades de Santa Cruz y representantes gremiales de los trabajadores petroleros pidieron que las tareas relativas al abandono de YPF de los pozos de extracción convencional localizados al norte de la provincia, sean realizadas por trabajadores locales.

Los jefes comunales y los gremios están preocupados por la caída de los puestos laborales que representa el cese de las actividades que durante décadas realizó YPF, para concentrar sus recursos en el no convencional de Vaca Muerta.
 
Se trata de los intendentes Pablo Anabalón (Pico Truncado), Antonio Carambia (Las Heras) y Pablo Carrizo (Caleta Olivia), y de los gremialistas Rafael Güenchenen (el secretario general de Petroleros Privados), José Lludgar ( secretario general de Petroleros Jerárquicos),  y Sergio Acosta y Ricardo Treuquil (UOCRA), que ayer mantuvieron un encuentro donde cerraron filas para defender el trabajo para los santacruceños en actividades relacionadas al petróleo, la minería y la construcción. 

El encuentro se dio en vísperas del inicio de las tareas de abandono de pozos prioritarios que el equipo de torre Clear 107 llevará adelante en la región. El martes, Lludgar y Güenchenen recorrieron el terreno donde comenzarán los trabajos. Desde que comenzó la crisis derivada de la decisión de YPF, unos 6 mil trabajadores del sector fueron despedidos.

Las tareas que tiene por delante YPF para avanzar en el traspaso de áreas maduras, consisten en el saneamiento del suelo. En tanto, las licitaciones para operar los pozos que quedarán activos para nuevas empresas estarán a cargo de la estatal FOMICRUZ.
 

OTRAS NOTAS

NUMEROS PARA EL 2026

El Poder Judicial rionegrino presentó un presupuesto de 270 mil millones de pesos

El proyecto prevé un aumento del 28%, menor al 31,8% de inflación interanual hasta septiembre, e incorpora un plan amplio de obras, digitalización e infraestructura judicial en toda la Provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET