Apps
Jueves, 14 agosto 2025
Argentina
14 de agosto de 2025
CHUBUT

Presentaron un pedido de juicio político contra Javier Raidán por mal desempeño

La Asociación de Magistrados y el Sindicato de Trabajadores Judiciales presentaron un pedido de juicio político contra el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la Provincia, Javier Raidán. Entre los argumentos alegan “incumplimiento de los deberes a su cargo”, “delitos en el ejercicio de sus funciones” y “desconocimiento inexcusable del derecho”

Presentaron un pedido de juicio político contra Javier Raidán por mal desempeño
Compartir

La Asociación de Magistrados y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJUCH) presentaron un pedido de juicio político contra el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut, Javier Raidán. Entre sus argumentos alegan “incumplimiento de los deberes a su cargo”, “delitos en el ejercicio de sus funciones” y “desconocimiento inexcusable del derecho”.

El documento fue presentado por los abogados Raúl Heredia y Alfredo Pérez Galimberti ante la Legislatura provincial. Vale destacar que, en la actualidad, Raidán está de licencia a su cargo como presidente del organismo judicial por motivos de salud.

El primer punto del documento señala “independencia, autonomía e imparcialidad”, y manifiesta: “La idea de la República democrática se construye sobre la base de tres poderes que se equilibran y controlan, que se reparten las competencias del Estado conforme normas constitucionales, y que las defienden de toda intromisión indebida de otro de los poderes. Para controlar el desmadre de su rol cuando uno de los poderes abusa de las atribuciones asignadas, hay remedios constitucionales”.

Además se apuntó contra el “sometimiento del Poder Judicial a la Subsecretaría de Trabajo”, en relación al reclamo del sindicato que terminó con una intervención inusual de este organismo provincial; “el sometimiento del Poder Judicial a una reprimenda del Poder Ejecutivo cuando se conoció que los ministros del Superior Tribunal de Justicia aumentaron sus remuneraciones quebrantando las disposiciones de la Ley de porcentualidad, que incluyó un cuestionamiento del gobernador Ignacio Torres al alto Tribunal”.

También se acusó a Raidán por “delegación prohibida de competencias asignadas por vía constitucional y legal”; por el “aumento de las remuneraciones del Superior Tribunal sin sustento legal en la Ley de Porcentualidad”; por el “uso de vehículos del Poder Judicial para el traslado de los ministros a sus domicilios particulares, ubicados a más de 70 kilómetros de la sede del Tribunal”; por la asignación de “viáticos diferenciados para los ministros/as y para los choferes de ministros/as”, entre otros aspectos.

“Como hemos anticipado supra, los hechos descriptos en la esta presentación son pasibles de ser encuadrados dentro de las causales que ameritan la realización de un juicio político y la remoción del cargo que ostenta el acusado, establecidos en el artículo 10 de la Ley V – 79 y 198, ss y cc. de la Constitución de Chubut”, señala el escrito presentado.

La denuncia será girada a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura para su posterior tratamiento en el recinto parlamentario.


Gentileza: Jornada

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Los peronismos patagónicos negocian hasta último momento los nombres en las listas

Mientras en Río Negro y Neuquén las alianzas peronistas llevan el nombre de “Fuerza Patria”, en Chubut y Santa Cruz adoptaron otras denominaciones. Chubut es la única provincia que ya confirmó quiénes irán en la lista a diputados. Las demás buscan llegar a acuerdos contrarreloj

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET