18 de agosto de 2025
ALLEN
Revelan los números en rojo de la gestión de Román y analizan declarar la emergencia económica
Concejales analizaron el informe realizado por el Tribunal de Cuentas sobre la gestión del intendente libertario Marcelo Román. Advirtieron desorbitantes gastos en publicidad, eventos culturales y deportivos, y en el pago de horas extras

La crisis económica e institucional que atraviesa el municipio rionegrino de Allen desde hace varias semanas comienza a arrojar datos concretos que dan cuenta de la dimensión del problema. En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Allen, los concejales presentaron un extenso informe de 80 páginas que habían solicitado al Tribunal de Cuentas para conocer con precisión la situación financiera de la gestión del intendente libertario, Marcelo Román.
Según el informe, al 30 de junio de 2025 la deuda del municipio con proveedores supera los 2.900 millones de pesos, mientras que el total de ingresos, sumando la coparticipación de impuestos nacionales, la coparticipación provincial y los ingresos propios del municipio, ronda los 1.387 millones de pesos.
En la sesión donde se pusieron los números sobre la mesa, el concejal Guillermo Pennesi (JSRN), calculó que comparando los ingresos y los egresos, el municipio cuenta con aproximadamente 18 millones de pesos disponibles para lo que resta del 2025, y calificó al estado de situación como “extremadamente preocupante”.
Algunos puntos sobre los que los concejales pusieron especial atención están relacionados a los gastos en publicidad realizados por el ejecutivo en 2024 y lo que va de 2025. Según el informe del Tribunal de Cuentas, al rubro publicidad se destinaron $34.548.568, y $ 58 millones a distintas asesorías. En este punto, los gremios presentes en la sesión abrieron suspicacias respecto del vínculo entre el intendente Román y el empresario de medios Santiago Ocampo, que está siendo investigado por la justicia por presunta usurpación de cargo público al tomar decisiones en nombre del municipio sin tener ningún cargo.
Otro rubro que generó polémica es el de los eventos deportivos y culturales. En particular, los gastos del municipio para llevar adelante la Fiesta Nacional de la Pera. Mientras en 2024 se destinaron 14.405.675 pesos, en 2025 ese gasto se elevó a 567.113.095 pesos.
Algo similar ocurrió con los festejos del 25 de Mayo, fecha en que también se conmemora el aniversario de la ciudad. Mientras que en 2024 la inversión fue de 907.900 pesos, en 2025 el gasto ascendió a 251.261.879 pesos.
Por otra parte, la revisión de las horas extras también fue foco de cuestionamientos por parte de los ediles de la oposición. Según el informe del Tribunal de Cuentas se registró un promedio mensual de horas extras de 5.307, una cifra desproporcionada que no se condice con la cantidad de trabajadores que hay en el municipio.
Según el informe, hasta junio de 2025, se registran 209 funcionarios y contratados en el municipio. La planta permanente asciende a 214 empleados, con un total de más de 3.331 horas extras para este sector. Mientras que los contratados acumularon 2.357 horas extras.
“Uno se pone a dividir las horas extras y hay gente que hizo casi 80 horas, es imposible, no duermen, hay un desmanejo administrativo”, cuestionó Pannesi.
Durante la sesión en el Concejo se barajó la posibilidad de declarar la emergencia económica, medida que es resistida por los gremios que representan a los trabajadores porque se traduce en una baja en los salarios.
La semana pasada, Marcelo Román se reunió con el gobernador Alberto Weretilneck en Viedma, ante la crisis económica e institucional que sacude a la municipalidad. Desde el gobierno provincial informaron que por ahora, no hay un compromiso de la provincia de hacer algún aporte económico extra al municipio, puesto que los fondos de coparticipación y el bono petrolero fueron entregados en tiempo y forma.