Apps
Martes, 19 agosto 2025
Argentina
19 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025

Qué harán los 19 funcionarios públicos rionegrinos que se presentaron como  candidatos

En las listas que se oficializaron el domingo para competir en octubre, hay ministros, intendentes, concejales, legisladores provinciales y nacionales, y un delegado nacional. Algunos deben renunciar, otros tomar licencia y otros siguen sin cambios

Qué harán los 19 funcionarios públicos rionegrinos que se presentaron como  candidatos
Compartir

En Río Negro, siete listas fueron oficializadas el domingo pasado para competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde se renovarán dos bancas en la Cámara de Diputados y tres en la de Senadores. Muchos de los postulantes son actualmente funcionarios públicos que integran el gabinete provincial, legisladores provinciales y nacionales, intendentes y un delegado nacional. Qué deben hacer en cada caso, de cara a la campaña que comienza oficialmente el 27 de agosto.

En el caso de los legisladores nacionales, Martín Soria (que está en la lista de Fuerza Patria), Lorena Villaverde y Aníbal Tortoriello (La Libertad Avanza), no deben hacer nada. Pueden continuar ejerciendo su rol mientras trabajan en la campaña para retener un escaño en el Congreso de la Nación.

En la lista de Juntos Defendemos Río Negro, hay dos funcionarios que integran el gabinete de Alberto Weretilneck. Uno es el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura Juan Pablo Muena. La Constitución de Río Negro establece, en el artículo 188, la prohibición de las postulaciones de los ministros, por lo que deberá renunciar a la función una vez que esté oficializada en la Justicia Electoral su candidatura. Según trascendió, no nombrarán a un reemplazante. La función de Muena recaerá en el actual secretario de Desarrollo Humano, Andrés Fredes.

La secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, también debería dejar su cargo, entendiendo que la secretaría que conduce tiene rango ministerial. Según adelantó la funcionaria, lo hará después del 16 de septiembre, fecha en que está prevista la realización de la Audiencia Pública por el segundo buque de licuefacción de gas natural licuado (GNL) en el Golfo San Matías.

También hay seis legisladores provinciales que se postularon como candidatos para octubre. El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, encabeza la lista de senadores de la alianza JDRN. La diputada Ana Marks, hizo lo propio por Fuerza Patria. El presidente del PRO, Juan Martín, va en la lista de ese partido, al igual que Juan Murillo y Martina Lacour. Por último, Yolanda Mansilla es candidata por Primero Río Negro.

En estos casos, no hay una reglamentación que les impida continuar en ejercicio de su función parlamentaria mientras desarrollan la campaña electoral.

En estas elecciones competirán también cuatro intendentes y tres concejales. El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, deberá tomar licencias cuando comience la campaña, según lo establece la Carta Orgánica. Lo reemplazará el presidente del Concejo, Agustín Guasco.

La intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar, y su par de Guardia Mitre, Miguel Evans, en cambio, pueden seguir en funciones, tal como lo establecen sus respectivas Cartas Orgánicas. En tanto, Héctor Leineker, intendente de General Conesa y candidato a senador de Fuerza Patria, dijo que su situación será analizada por el Concejo Deliberante.

Con respecto a los concejales, la reginense Eugenia Paillapi (JDRN) deberá tomar licencia 45 días antes de la elección, conforme la Carta Orgánica de Villa Regina. Leandro Costa Bruten (Fuerza Patria) y Facundo Villalba ( Primero Río Negro), podrán seguir con sus funciones, de acuerdo a la Carta Orgánica de Bariloche.

Por último, la lista de La Libertad Avanza lleva como candidato a Enzo Fullone, actual delegado del Distrito de Vialidad Nacional en Río Negro. No hay una normativa que impida hacer campaña en estos casos. 

 

OTRAS NOTAS

EN LA PATAGONIA
Mariela Branda

Heridos y cierre de listas rumbo a octubre

Quedaron definidos quiénes son los candidatos para las elecciones legislativas. En un escenario de extrema polarización, los espacios provinciales luchan por no perder protagonismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET