19 de agosto de 2025
ENERGIA
GeoPark volvió a tantear su regreso a Vaca Muerta con una inversión de hasta US$ 500 millones
La petrolera colombiana anunció su retorno a la formación neuquina con un plan que apunta a duplicar reservas, tras varios intentos frustrados por ingresar al no convencional. El anuncio se da en un contexto de caída de producción y precios, pero con la mira puesta en el potencial exportador de Argentina

GeoPark, compañía petrolera con sede en Bogotá y operaciones en Colombia, Brasil y Ecuador, confirmó un plan de inversión para su regreso a Vaca Muerta que podría alcanzar hasta los 500 millones de dólares, en una estrategia que combina la necesidad de reposicionarse en el mercado argentino con la búsqueda de consolidar su expansión regional.
El anuncio fue encabezado por el nuevo CEO, Felipe Bayón, y ratificado por James F. Park, fundador de la empresa, quien aseguró que el objetivo es duplicar las reservas probadas y probables, hoy estimadas en 84 millones de barriles. Según las proyecciones, el desembarco en la formación neuquina podría sumar entre 50 y 80 millones de barriles adicionales.
“Volver a Vaca Muerta no es solo una decisión geográfica: es estratégica. Apostamos por una formación con potencial probado y por un país que tiene la capacidad de convertirse en un actor energético global”, sostuvo Park.
La decisión cobra especial relevancia luego de una serie de intentos fallidos que la compañía acumuló en el último tiempo. En 2021 había decidido vender sus activos en la Cuenca Neuquina, y en 2024 buscó volver a través de un acuerdo con Phoenix Global Resources por 320 millones de dólares. Sin embargo, la falta de aprobación regulatoria en Neuquén frustró la operación. Más recientemente, en julio de este año, el gobierno de Río Negro anuló un decreto que habilitaba a GeoPark a asociarse con Petrolera El Trébol en dos bloques de exploración, lo que significó otro golpe a su estrategia de desembarco.
A pesar de estos traspiés, la compañía logró sostener un desempeño financiero positivo. En el segundo trimestre de 2025 reportó un EBITDA de 71,5 millones de dólares con un margen del 60%, pese a una caída del 6% en la producción y del 9% en los precios de realización. Ese respaldo económico le permite hoy encarar con solvencia un nuevo intento de radicarse en Argentina.
Aunque aún no se precisaron los bloques específicos donde se enfocará, trascendió que GeoPark mantiene negociaciones avanzadas con socios locales para acceder a áreas productivas dentro de la Cuenca Neuquina. En paralelo, su incorporación como socio estratégico podría potenciar el proyecto Argentina LNG, iniciativa que busca exportar gas de Vaca Muerta al mercado internacional.
El contexto no es el más favorable: la industria petrolera atraviesa un escenario de precios deprimidos y producción a la baja. Sin embargo, para GeoPark el valor de largo plazo que ofrece Vaca Muerta parece pesar más que las coyunturas. La apuesta por duplicar reservas y consolidar su perfil de operador regional muestra que la empresa busca posicionarse en el futuro energético argentino más allá de las dificultades inmediatas.
Con una caja superior a los 300 millones de dólares y bajo nivel de endeudamiento, la petrolera cuenta con margen para sostener inversiones de alto riesgo. Su regreso a Vaca Muerta, tras múltiples frustraciones, abre una nueva etapa en la que la expectativa está puesta en si esta vez logrará concretar lo que hasta ahora había sido un objetivo elusivo.