Apps
Jueves, 21 agosto 2025
Argentina
21 de agosto de 2025
CONGRESO

Sesión maratónica en Diputados: ¿cómo votaron los legisladores patagónicos? 

Ayer, la Cámara Baja logró frenar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Luego, el oficialismo logró ratificar el veto a la ley de jubilaciones. Finalmente, convirtieron en ley el proyecto sobre los ATN que pedían los gobernadores

Sesión maratónica en Diputados: ¿cómo votaron los legisladores patagónicos? Sesión maratónica en Diputados: ¿cómo votaron los legisladores patagónicos? Sesión maratónica en Diputados: ¿cómo votaron los legisladores patagónicos? Sesión maratónica en Diputados: ¿cómo votaron los legisladores patagónicos? Sesión maratónica en Diputados: ¿cómo votaron los legisladores patagónicos? 
Compartir

En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados votó una batería de proyectos muchos de los cuales eran resistidos por el Gobierno nacional. Tras conseguir los dos tercios para el quórum, los diputados lograron frenar el veto del presidente Javier  Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad. Luego, el oficialismo y sus aliados lograron ratificar el veto presidencial a la ley de jubilaciones. Por último, convirtieron en ley el proyecto que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. Además, la oposición logró la creación de la comisión especial encargada de investigar el caso $Libra ¿Cómo votaron los legisladores patagónicos?


Ley de Emergencia en Discapacidad

El rechazo al veto del gobierno nacional a la ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobado por los diputados y girado al Senado. Si ahí también es rechazado, la ley quedará vigente. La iniciativa, que actualiza aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo,  resultó con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones.

Por parte de Neuquén, votaron de manera afirmativa Tanya Bertoldi (UxP), Osvaldo Llancafilo (MPN) y Pablo Todero (UxP). Por el rechazo votaron Pablo Cervi (PRO) y Nadia Márquez (LLA).

De Río Negro, votaron a favor Agustín Domingo (Innovación Federal) y  Martín Soria (UxP), mientras que en forma negativa lo hicieron Sergio Capozzi, Aníbal Tortoriello (PRO devendio en libertario) y Lorena Villaverde (LLA).

Chubut aportó cuatro votos a favor de rechazar el veto, de Ana Clara Romero (PRO), Eugenia Alianiello (UxP), Jorge Ávila (Encuentro Federal) y José Glinski (UxP). El voto negativo fue de césar Treffinger (LLA).

En tanto, todos los legisladores de Santa Cruz votaron de manera afirmativa al rechazo del veto. Ellos son:  Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Ana María Ianni (UxP), Gustavo González (UxP), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz) 



Aumento a las jubilaciones

El oficialismo y bloques aliados lograron ratificar el veto presidencial a la ley de jubilaciones. Para mantener el proyecto original se requerían 2/3 de los votos disponibles y la oposición sólo logró conseguir 160 votos a favor contra 83 negativos y 6 abstenciones. Por este motivo, se mantiene vigente el veto presidencial.

La iniciativa, que había sido respaldada por el Congreso, consistiría en un aumento del 7,2% de los haberes jubilatorios y un incremento del bono de 70 mil a 110 mil pesos.

Por Neuquén, votaron a favor Osvaldo Llancafilo (MPN) y Pablo Todero (UxP). En contra votaron Pablo Cervi (Liga del Interior) y Nadia Márquez (LLA), mientras que Tanya Bertoldi (UxP) estuvo ausente.

Los rionegrinos Sergio Capozzi (PRO), Aníbal Tortoriello (PRO devenido en libetario), y Lorena Villaverde (LLA) votaron en contra. El único voto a favor fue de Martín Soria (UxP), mientras que Agustín Domingo (Innovación Federal) estuvo ausente.

Por parte de Chubut, Eugenia Alianiello (UxP), José Glinski (UxP), Eugenio Ávila (Encuentro Federal) y Ana Clara Romero (PRO) votaron a favor del aumento en las jubilaciones y pensiones. Mientras que César Treffinger (LLA) votó en contra.

Los santacruceños Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Ana María Ianni (UxP), Gustavo González (UxP) y Roxana Reyes (UCR) respaldaron el proyecto original, mientras que José Luis Garrido (Por Santa Cruz) apoyó el veto de Milei.


ATN

Diputados también convirtió en ley el proyecto que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La iniciativa, impulsada por los gobernadores, obtuvo un total de 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.

En la votación, los diputados de la Patagonia aportaron 13 votos a favor, 9 en contra, 1 abstención y 2 ausentes.

Los diputados de Neuquén votaron de la siguiente manera: Pablo Todero (UxP) a favor; Nadia Márquez (LLA) y Pablo Cervi (Liga del Interior), en contra. En tanto, Tanya Bertoldi (UxP) y Osvaldo Llancafilo (MPN) estuvieron ausentes.

Por Río Negro, Martín Soria (UxP) y Agustín Domingo (Innovación Federal) votaron a favor; Aníbal Tortoriello (PRO devenido en LLA) como Lorena Villaverde (LLA) y Sergio Capozzi (PRO) votaron en contra.

Los diputados de Chubut aportaron tres votos positivos. Fueron de José Glinski y Eugenia Alianiello, de UxP, y de Jorge Antonio Ávila, de Encuentro Federal. En contra votó César Treffinger (LLA) mientras que Ana Clara Romero (PRO) se abstuvo.

Por Santa Cruz, votaron a favor Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Ana María Ianni (UxP),  José Luis Garrido (Por Santa Cruz) y Gustavo González (UxP). En contra votó la diputada Roxana Reyes (UCR).

 Comisión especial sobre el caso $Libra

De Neuquén, Tanya Bertoldi estuvo ausente. Pablo Cervi, Osvaldo Llancafilo y Nadia Márquez votaron en contra, y Pablo Todero votó a favor.

Por parte de Río Negro, Sergio Capozzi, Agustín Domingo, Aníbal Tortoriello y Lorena Villaverde votaron de manera negativa. El único voto positivo lo aportó Martín Soria.

Los chubutenses José Glinski y Eugenia Alianiello votaron a favor de la creación de la comisión investigadora mientras que Ana Clara Romero y César Treffinger lo hicieron en contra. Jorge Ávila estuvo ausente.

Desde Santa Cruz, Sergio Acevedo, Gustavo González y ana María Ianni votaron a favor; José Luis Garrido y Roxana Reyes lo hicieron de manera negativa.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

La alianza peronista apeló la resolución que le impide usar el nombre Fuerza Patria

Unidos Podemos tiene intenciones de utilizar el nombre para las elecciones, pero el Juzgado Federal le impide el uso debido a que podría confundirse con "La fuerza del trabajo chubutense", alianza inscripta anteriormente. Tampoco les permite usar el logo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET