22 de agosto de 2025
LEGISLATURA
Acalorado debate por una iniciativa para cobrar aranceles a extranjeros en Río Negro
Los diputados del oficialismo y sus aliados, que impulsan el proyecto, argumentaron que buscan “custodiar el patrimonio de los rionegrinos”. Desde la oposición, cuestionaron que carece de sustento y que es una medida “retrógrada”. El proyecto se aprobó por mayoría en primera vuelta

En la extensa sesión de ayer, la Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta, un proyecto que impulsa el oficialismo y que generó fuertes críticas de la oposición, que propone que las personas extranjeras deban pagar para acceder a los servicios de la salud y la educación en la provincia.
La iniciativa, impulsada por los legisladores Lucas Pica (JSRN) y Javier Acevedo (CC ARI), se aprobó por mayoría en primera vuelta. Deberá ser aprobada en segunda vuelta para convertirse en ley.
“Es una manera de custodiar el patrimonio de los rionegrinos”, argumentó Pica, y agregó que “en la prestación de los servicios básicos tenemos que priorizar a aquel rionegrino que paga los impuestos y se levanta a forjar nuestra provincia con sus propias manos”.
El legislador justificó la propuesta “ante el escenario de reducción abrupta de recursos y aumento significativo de la demanda” y remarcó que “el Estado tiene el deber ineludible de adoptar mecanismos adecuados para administrar los recursos de la manera más eficiente y eficaz, garantizando así la continuidad del servicio”.
El jefe de bloque Vamos con Todos, José Luis Berros, expresó su rechazo y recordó que en años anteriores desde Juntos Somos Río Negro se habían impulsado iniciativas para ampliar derechos de la población migrante, mientras que “hoy están tratando de cubrir la horrorosa gestión en salud y educación y la culpa la tiene el extranjero”, afirmó.
Agregó que actualmente en Río Negro hay apenas 79 estudiantes extranjeros en escuelas públicas y uno en el nivel terciario. “Gastaron más en transmitir la sesión e imprimir el proyecto que lo que van a recaudar”, remató.
Desde ese mismo bloque, legisladora Ayelén Spósito, que es también médica, cuestionó que el proyecto “prácticamente no tuvo debate en comisión” y denunció que no existen estadísticas que justifiquen la medida. También sostuvo que “no vi ni leí en ningún lado que un rionegrino se haya quedado sin atención o sin un lugar en una carrera terciaria por un extranjero”.
Para Magdalena Odarda, se trata de una iniciativa “retrógrada” y advirtió que representa “una estigmatización a nuestros hermanos latinoamericanos, un acto criminal de racismo y un ataque a los trabajadores hospitalarios, ya que serán ellos los que tendrán que ejecutarlo”.
Desde el PJ Nuevo Encuentro, Leandro García, advirtió que “parece un proyecto inocente, pero no lo podemos acompañar porque no hay estadísticas ni diagnóstico” y remató que “esto se sostiene únicamente en una cuestión ideológica”.
Desde el oficialismo, el presidente del bloque Facundo López defendió la medida y descartó que se trate de una propuesta discriminatoria porque, remarcó, está orientada “a quienes vienen a pasear o ingresan de alguna manera ilegal”.
“El extranjero que tiene toda la documentación para nosotros es igual a los demás ciudadanos”, indicó y aclaró: “no vamos a dejar morir a nadie, se los atiende y después recuperamos a través del FOS”.
Santiago Ibarrolaza, que acompañó el proyecto, argumentó que “tiene que ver con consolidar el sistema y cuidar el recurso, que tan importante es para el futuro de los rionegrinos”.
Por su parte, Juan Martín (PRO), celebró que “hemos logrado que JSRN deje su estoicismo y ponga sobre la mesa esta discusión. Más vale tarde que nunca que puedan aceptar que estos temas se deben debatir”.
La iniciativa se aprobó por mayoría y ahora deberá pasar por una segunda vuelta para convertirse en ley.