3 de septiembre de 2025
RIO NEGRO
Vialidad Nacional rechazó el amparo colectivo por el estado deplorable de la Ruta 151
El representante del Estado Nacional presentó un escrito donde cuestionó la impertinencia de algunos de los firmantes de la acción, y argumentó una “falta de legitimación pasiva” por estar dirigida a la Secretaría de Transporte y no a la Dirección de Vialidad. Advirtió que si la justicia hace lugar, irán a la Corte Suprema

El Estado Nacional rechazó el amparo colectivo que presentó el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck, junto a intendentes de cinco ciudades, y representantes de cámaras empresarias, en el que solicitaba a la Dirección Nacional de Vialidad medidas urgentes por el riesgo que implica circular por la Ruta 151, que se encuentra en pésimas condiciones.
El amparo colectivo presentado a principios de julio pasado, lleva la firma del gobernador y el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, la defensora del Pueblo, Adriana Santagati, los intendentes Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel), Enrique Rossi (Cinco Saltos), Horacio Zuñiga (Contralmirante Cordero) y Daniel Hernández (Campo Grande); y los presidentes de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Bunter; de la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, Federico Paolo; y de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro, Ramiro Arceo.
Ahora, el Estado nacional contestó la demanda en los juzgados federales de Roca. El apoderado, Enrique Palmieri, presentó un escrito donde cuestiona la pertinencia de los firmantes del reclamo. Puntualmente, apuntó a la “falta de legitimación activa” respecto a las cámaras empresariales que participaron y de la Defensoría del Pueblo de Río Negro.
Por otra parte, el abogado argumentó que existe una “falta de legitimación pasiva”, y buscó desmarcar a la Secretaría de Transporte de la Nación –organismo al que representa- del reclamo, y centrarlo en Vialidad Nacional, un organismos “descentralizado con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio, que por ende posee aptitud legal para administrarse a sí mismo en pos del cumplimiento de sus fines específicos”.
En el escrito, el Estado nacional respondió a la solicitud de información sobre los trabajos en la traza. Indicó que hay un contrato de conservación mejorativa entre el empalme con la Ruta 22 y Colonia Catriel (km 3,40–109,10), con una longitud de 105,86 km. Ese acuerdo —a cargo de la empresa Luciano S.A.- alcanzó un avance del 10,02% entre febrero y septiembre de 2023 y fue neutralizado el 20 de octubre de ese año, encontrándose en etapa de cierre contractual.
Además, la División Conservación Distrital de Vialidad ejecutó tareas rutinarias como bacheo en frío y caliente, sellado de fisuras, fresado localizado, señalización vertical y horizontal, desmalezamiento, limpieza de banquinas y alcantarillas, reposición de barandas metálicas y de hormigón, además de reparaciones puntuales en el puente ferroviario de Cipolletti y medidas de seguridad en accesos y cruces.
Pese a que el Gobierno nacional decidió la disolución de Vialidad Nacional, también se refirió a los trabajos que tiene en carpeta el organismo con respecto a la Ruta 151. Mencionó un “Proyecto definitivo” de “Reconstrucción de Calzada” en el tramo que va del acceso a Neuquén hasta el límite con la provincia de La Pampa, que comprende el reciclado de la carpeta asfáltica existente, la ejecución de bases y carpetas asfálticas, la construcción de una calzada de hormigón en el acceso al Puente Dique sobre el Río Colorado, la recuperación de banquinas, el reemplazo y reparación de defensas, así como la señalización vertical y horizontal.
También aludió a un “Proyecto preliminar” para el Paso Bajo Nivel en el cruce con el puente ferroviario en Cipolletti, donde se prevé colocar un puente peatonal.
Por último, el abogado advirtió que “el Estado Nacional tiene discrecionalidad en la asignación de recursos presupuestarios para obras públicas” y si el juez federal de Roca da lugar al amparo, cometería un “innegable entrometimiento en cuestiones técnicas propias del Poder Administrador”, y amenazó con ir a la Corte Suprema de Justicia si el amaro avanza en la justicia federal.