6 de septiembre de 2025
NEUQUEN
Figueroa disertó en IAEF y pidió a las provincias “no cerrar el grifo”
El Gobernador solicitó una mirada más federal y puso foco en las provincias como protagonistas del crecimiento económico del país. Fue durante la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolló durante dos jornadas en el Hotel Llao Llao de Bariloche

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa pidió una mirada más federal y puso foco en las provincias como protagonistas del crecimiento económico del país. Fue durante la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolló durante dos jornadas en el Hotel Llao Llao de San Carlos de Bariloche.
“En la nueva Argentina hay que mirar mucho a las provincias, creemos que el país se construye en base al trabajo de las provincias”, aseguró.
Figueroa compartió panel junto a los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Catamarca, Raúl Jalil. Allí fue criticó la visión centralista y definió la etapa que atraviesa Neuquén como “un desafío generacional”.
“Voy a estar de acuerdo en todas las cosas que favorezcan a Neuquén y voy a estar en contra de todas las cosas que perjudiquen a Neuquén”, recalcó.
Al ser consultado sobre su visión del superávit propuesto desde Nación, se mostró a favor, pero advirtió que la idea del estado ordenado debe ir atada “al concepto de poder redistribuirlo”.
“Las provincias tenemos determinadas obligaciones importantes: la educación, la salud, la seguridad, la infraestructura. Entonces creo que hay muchos temas en los cuales las provincias no podemos escapar, dejar o cerrar el grifo y decir, bueno, sálvese quien pueda”, reflexionó.
En cuanto a logros de Neuquén, el mandatario recordó que se disminuyó la deuda pública en un 27% y se está invirtiendo en bienes de capital, más del 17% del presupuesto provincial, con buenos indicadores de empleo privado. “Las provincias podemos ser muy eficientes”, remarcó Figueroa.
El Gobernador rescató también el rol que tiene la norpatagonia para la Argentina que viene donde será clave “poder complementarnos, poder trabajar para que una provincia pueda producir en forma complementaria con otra, poder exportar desde este puerto patagónico, que fue gracias a la visión y la mirada política de Alberto Weretilneck, a quien la Patagonia le debe esa salida al Atlántico”, señaló
“Lo importante en esto es concretar lo que tenemos planificado, y para eso hay acciones concretas para poder lograrlo, y en esto hay que tener una mirada optimista, pero también ser muy realista. Y acá tenemos un rol muy importante, en nuestro caso, las provincias y los patagónicos”, completó Figueroa.