Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
18 de septiembre de 2025
RIO NEGRO

El Consejo de la Magistratura avanza con la denuncia contra Betiana Cendón

El jueves pasado ingresó una denuncia colectiva de fiscales, defensores y funcionarios judiciales, que acusan a la fiscal jefe de malos tratos y otras irregularidades. Ahora, el Consejo decidió dar curso a la investigación administrativa. En paralelo, se abrirá una causa penal

El Consejo de la Magistratura avanza con la denuncia contra Betiana Cendón
Compartir

El Consejo de la Magistratura de Río Negro decidió tratar la denuncia contra la fiscal jefe Betiana Cendón, acusada en una presentación colectiva de fiscales, defensores y funcionarios judiciales, de malos tratados y otras irregularidades en el ejercicio de sus funciones.

En la sesión realizada ayer en Bariloche, el Consejo trató cuatro expedientes disciplinarios. Tres fueron archivados por unanimidad, de acuerdo con la recomendación de la Auditoría General. En tanto, dieron curso al que involucra a Cendón. 

Cendón está acusada de haber cometido maltrato laboral sistemático, acoso psicológico, expresiones discriminatorias y manipulación en causas judiciales. Según consta en la denuncia, las prácticas indebidas incluyen gritos en público, humillaciones, comentarios descalificantes hacia el personal, presiones fuera del horario laboral y represalias internas.

Ayer, el Colegio de Magistrados/as y Funcionarios/as de Río Negro (CMFRN) expresó formalmente su acompañamiento hacia los trabajadores judiciales que se han visto afectados por los hechos denunciados.

La sesión donde se definió avanzar con la investigación estuvo a cargo de la jueza Cecilia Criado, presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y contó con la participación del procurador General, Jorge Crespo; el camarista Federico Corsiglia; y los legisladores Lucas Pica, Marcela Abdala y Juan Murillo Ongaro.

En representación del Colegio de Abogados (cuyos miembros titulares y suplentes juraron ayer) intervinieron Alejandro Valdés, Gonzalo Pérez Cavanagh y Pablo Guerrero (titulares), junto a Alexia Gschwind, María José Medina y María Gisella Jerez Leal (suplentes).

Criado informó que la presentación fue recibida el jueves pasado, y que se dio intervención a la Auditoría General para la elaboración de un informe técnico que permita avanzar con el procedimiento correspondiente. Luego consultó a los presentes si habían tenido la oportunidad de tomar vista del expediente para tratar el tema en esa misma sesión, pero le respondieron hacerlo que preferían tomarse unos días para leerlo en profundidad.

El procurador Crespo detalló que, tras recibir el expediente, se implementaron algunas medidas preliminares, como dividir la denuncia según su naturaleza: por un lado, los aspectos administrativos y, por otro, los aspectos penales.

Como medida cautelar , se dispuso que la fiscal denunciada no mantenga contacto con los denunciantes, quienes quedaron bajo la órbita del otro fiscal jefe de la Circunscripción. En cuanto a la dimensión penal, se dio intervención al Fiscal General, quien ya designó a un funcionario de Viedma para encabezar la investigación.

Durante la sesión, la jueza del STJ informó además que hoy se presentó una ampliación de la denuncia inicial contra la funcionaria del Ministerio Público Fiscal.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Nueve días antes de las elecciones, la Justicia imputará formalmente a Gloria Ruiz

La exvicegobernadora, Gloria Ruiz, será imputada por presunto fraude en perjuicio de la administración pública y enriquecimiento ilícito. Su hermano, Pablo Ruiz, y dos excolaboradoras también enfrentarán cargos en una audiencia clave, a pocos días de las elecciones legislativas donde es candidata

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET