Apps
Domingo, 21 septiembre 2025
Argentina
21 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

Vidal denunció un "golpe judicial" de CFK tras el freno a la ampliación del TSJ

El gobernador acusó a Cristina y Máximo Kirchner de operar contra la reforma judicial en la Provincia, mientras que el vicegobernador Leguizamón y el ministro Brizuela denunciaron un entramado político-judicial que busca preservar la impunidad del kirchnerismo

Vidal denunció un
Compartir

El fallo del juez civil Marcelo Bersanelli que suspendió por diez días el trámite legislativo para designar nuevos vocales en el Tribunal Superior de Justicia encendió la reacción del gobierno de Santa Cruz. El gobernador Claudio Vidal salió al cruce con duras acusaciones contra el kirchnerismo, mientras que el vicegobernador Fabián Leguizamón y el ministro de Gobierno Nicolás Brizuela reforzaron el discurso oficialista contra lo que definieron como “un entramado político-judicial” en la provincia.

Vidal denunció públicamente que la decisión constituye “un golpe judicial” impulsado por Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo. “A través de sus operadores judiciales Fernando Basanta y Marcelo Bersanelli ejecutaron un golpe judicial que viola la división de poderes en Santa Cruz”, lanzó en redes sociales. Para el mandatario, el fallo busca impedir la aplicación de una ley aprobada por la Legislatura y sostuvo que la Justicia “cooptada” responde a intereses políticos que atentan contra la institucionalidad.
 

El vicegobernador Leguizamón fue más allá al apuntar contra el gremio judicial AGEJ y su secretario general, Franco Mascheroni, autor del amparo que dio origen a la cautelar. Señaló que Mascheroni “primero acompañó la ampliación del TSJ y ahora intenta frenarla sin consultar a los trabajadores”, acusándolo de connivencia con los vocales actuales. “Este polémico fallo en tiempo récord solo demuestra la complicidad entre Bersanelli, Mascheroni y los vocales del Tribunal para garantizar la inmunidad del kirchnerismo en causas por corrupción”, advirtió.

En tanto, el ministro de Gobierno Nicolás Brizuela cuestionó el funcionamiento del Tribunal Superior y denunció un esquema de privilegios enquistados desde hace años. “En nuestra provincia hubo sectores que se beneficiaron de la impunidad. El Tribunal llegó a tener 6.000 millones de pesos en plazos fijos, jugando a la timba financiera en lugar de destinar esos recursos a mejorar el servicio de justicia”, criticó, remarcando que el sistema judicial fue cooptado durante décadas por el kirchnerismo.

Para el oficialismo, la suspensión del proceso legislativo no solo retrasa la implementación de la ley que amplió de cinco a nueve los vocales del TSJ, sino que también pone en evidencia la resistencia del sector judicial ligado al kirchnerismo a perder poder en un momento clave de la política provincial. Vidal y su equipo buscan así instalar la idea de que detrás del fallo hay un intento deliberado de frenar las reformas que impulsa el gobierno.

La discusión de fondo sobre la constitucionalidad de la ley aún está pendiente, pero mientras tanto el conflicto ya escaló a un enfrentamiento político abierto entre el Ejecutivo provincial y el kirchnerismo. A poco más de un mes de las elecciones legislativas, el tema promete convertirse en uno de los ejes centrales de la campaña.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

El STJ admite tratar el conflicto de intereses por el referéndum en Bariloche

El Superior Tribunal admitió una demanda por conflicto de poderes entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo municipal por la convocatoria a un referéndum impulsado por el intendente Cortés

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET