Apps
Martes, 23 septiembre 2025
Argentina
23 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

La Justicia ratificó la inconstitucionalidad del traspaso de YCRT a Carboeléctrica

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó que el Decreto 115/25 violaba convenios colectivos y derechos laborales al ordenar el traspaso compulsivo de los trabajadores de la carbonífera. Desde ATE destacaron que el fallo respalda la lucha sindical por la estabilidad y la negociación colectiva

La Justicia ratificó la inconstitucionalidad del traspaso de YCRT a Carboeléctrica
Compartir

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala V, dictó sentencia definitiva en la causa iniciada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) contra el Decreto 115/25, que había dispuesto el traspaso compulsivo del personal de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) a la sociedad Carboeléctrica Río Turbio S.A.

El fallo, firmado el 23 de septiembre de 2025, ratificó lo resuelto en primera instancia: la norma es inconstitucional porque vulnera derechos garantizados por la Constitución Nacional, los convenios colectivos de trabajo, la estabilidad laboral y la progresividad en materia de derechos laborales.

La sentencia remarcó que ningún gobierno puede imponer retrocesos sobre conquistas sindicales ni condicionar la negociación colectiva a la caducidad de convenios, ya que ello constituye un ataque directo contra los trabajadores y sus organizaciones gremiales.

Entre los fundamentos, la Justicia destacó que el decreto avanzaba de manera unilateral sobre convenios vigentes, desconocía el principio de ultractividad reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por la Convención Americana de Derechos Humanos, y afectaba de manera directa la estabilidad en el empleo público.



Desde ATE celebraron la decisión como un triunfo colectivo y recordaron que la presentación judicial se inscribió en la resistencia de los trabajadores de YCRT frente al intento de transformación forzosa de la empresa. En un comunicado, la organización señaló que el pronunciamiento “es fruto de la lucha, la organización y la resistencia de los trabajadores y trabajadoras de YCRT, que una vez más demostramos que la unidad es el camino para defender la soberanía energética, las fuentes de trabajo y la dignidad de nuestras comunidades”.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, reforzó esa lectura política y sindical: “Este es un fallo histórico. La Justicia nos dio la razón y deja en claro que el Gobierno no puede avanzar contra derechos adquiridos ni pretender borrar con un decreto lo que fue conquistado en años de lucha colectiva. El carbón de Río Turbio no se negocia: se defiende con organización y lucha”.
 

El dirigente agregó que la decisión judicial marca un precedente de alcance nacional: “Es un mensaje para todos los trabajadores del país. Si nos organizamos, podemos frenar cualquier intento de retroceso. Los convenios colectivos son intocables y no hay poder político que pueda desconocerlos”.

El pronunciamiento judicial implica que el traspaso compulsivo del personal de YCRT a Carboeléctrica Río Turbio S.A. queda sin efecto y que el vínculo laboral de los trabajadores debe mantenerse bajo las condiciones previas. Además, el fallo consolida el criterio de que la progresividad en materia de derechos laborales es un principio constitucional que los gobiernos deben respetar.

En medio de la incertidumbre que atraviesa la empresa por su proceso de transformación, el dictamen judicial representa un respaldo a la continuidad laboral de sus más de 2.000 trabajadores y refuerza la posición sindical de ATE frente a futuras discusiones.

OTRAS NOTAS

LICITACION

Río Negro preparara la concesión del manejo de los radares: ¿una licitación a medida?

El próximo 29 de septiembre se abrirán los sobres. La empresa Brocart SA llega con una situación preferencial porque presentó la propuesta sobre la cual se hizo el llamado a licitación. En otras provincias donde opera, hubo sospechas de contratación directa. Una caja millonaria

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET