Apps
Miércoles, 24 septiembre 2025
Argentina
24 de septiembre de 2025
GREMIALES

Docentes de Santa Cruz llegan a la paritaria con un pliego cargado de reclamos

ADOSAC y AMET fueron convocados por el Gobierno provincial a una audiencia de negociación este jueves 25 de septiembre. El gremio mayoritario suspendió el paro previsto, pero advirtió que el fin de semana evaluará la propuesta oficial en un nuevo congreso

Docentes de Santa Cruz llegan a la paritaria con un pliego cargado de reclamos
Compartir

La negociación docente en Santa Cruz tendrá mañana un nuevo capítulo. Tras semanas de tensión con el Ejecutivo, los gremios ADOSAC y AMET participarán de la reunión paritaria convocada por el Gobierno provincial. La convocatoria desactivó el paro que la docencia tenía previsto para esta semana, aunque el clima sigue cargado de reclamos y advertencias.

ADOSAC llegó a la mesa de negociación con un pliego amplio aprobado en su último congreso provincial. Entre los puntos centrales se destacan la exigencia de mejoras salariales, la devolución de los descuentos aplicados por medidas de fuerza, la derogación de los acuerdos 328/25 y 329/25 —que el gremio considera atentatorios contra el régimen de licencias— y la garantía de titularizaciones discutidas en asambleas de base.

El sindicato también repudió la multa millonaria que le impuso la Justicia, a la que calificó de “injusta e inconstitucional”, y denunció la persecución a docentes mediante cartas documento por participar en manifestaciones. Además, exigió la reparación de edificios escolares en varias localidades, la continuidad de la Tecnicatura en Administración y Pedagogía para auxiliares docentes, y el pago del adicional por título en todos los cargos.

Otro eje del reclamo apunta al gobierno nacional. ADOSAC repudió el DNU 340/25, que declara la educación como servicio esencial, y el DNU 341/25, que elimina la paritaria nacional docente. Según el gremio, ambas medidas representan un retroceso en los derechos laborales del sector.

El tire y afloje con la administración provincial lleva más de dos meses. Mientras los gremios reclaman una recomposición que equipare el salario con la canasta básica patagónica, el Gobierno sostiene que los acuerdos salariales ya se cerraron en marzo y que la aplicación de la cláusula gatillo cubre la inflación mensual. Para la docencia, esa fórmula resulta insuficiente y mantiene los sueldos muy por debajo del costo de vida en la región.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

La imagen de Nacho Torres se consolida, pero enfrenta desafíos a nivel nacional

Así lo refleja el Monitor de Opinión Pública del mes de septiembre realizado por Zentrix Consultora. El gobernador patagónico registra a nivel nacional un 17.9% de positiva y refleja además una disminución del nivel de desconocimiento

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET